SALES DE SCHUSSLER

 

 

 

 



 

MÁS SOBRE EL TEMA:

 

FLORES DE BACH

TENSEGRIDAD O CONEXIÓN POR TENSIÓN

LA TRÁGICA HISTORIA DEL “SALVADOR DE LAS MADRES”, EL DR. SEMMELWEIS

FASCIA. EL MUNDO MISTERIOSO BAJO LA PIEL

¿QUÉ SON LOS PATRONES FUNCIONALES?

OCHO HECHOS SORPRENDENTES SOBRE LA FASCIA

YI JIN JING

4 MATRICES PERINATALES BASICAS DE STANISLAV GROF

ESCALA DE ESTRÉS DE HOLMES Y RAHE. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS Y CÓMO MEDIRLO?

TODO SALDRÁ MAL. QUÉ ES EL PENSAMIENTO CATASTRÓFICO Y CÓMO CONTROLARLO

¿CÓMO MANTENER EL EQUILIBRIO EN UNA RELACIÓN?

LUCHAR, HUIR, CONGELARSE. ¿CÓMO RESPONDEMOS AL ESTRÉS?

LOS TRES CEREBROS DE MCLEAN

SOBRE EL LIBRO "EL CEREBRO DE BUDA"

SALIR DEL AGUJERO SIN ENERGÍA

UNA FÁBULA SOBRE LA HORMIGA Y EL ELEFANTE

MÉDICOS HALLARON UN MÉTODO ANTIDEPRESIVO MEJOR QUE LAS DROGAS

CUANDO ESTÁS HECHO POLVO

RECURSOS VITALES PERSONALES

EXCESIVA IMPORTANCIA. ¿POR QUÉ Y CÓMO DEJAR IR UN ANHELO?

¿QUÉ NECESITA SABER SOBRE LOS ATAQUES DE PÁNICO?

TRAUMA DE UN NIÑO NO AMADO O 5 PASOS PARA PERDONAR A TUS PADRES

CÓMO SALIR DEL HUECO DE LA VIDA

¿QUÉ HACER EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES?

¿QUÉ DEBE HACER UNA PERSONA PARA DESHACERSE DE LA ANSIEDAD Y LA INSEGURIDAD?

PSICOLOGÍA DEL ÉXITO

3 INDICIOS DE QUE UD. ESTÁ DESPERDICIANDO SU VIDA

ÉXITO EN LA VIDA

 

Las sales de Schüssler son un grupo de preparados creados para la nutrición completa de las células. Si los minerales en el cuerpo se distribuyen incorrectamente, o simplemente faltan, se producen fallas en el funcionamiento de los órganos con lo que empeora el bienestar. Y aquí vienen al rescate las sales minerales de Schüssler, que son fáciles y cómodas para usar, simplemente tomando en consideración los síntomas, por ejemplo:

 

fósforo de magnesio (magnesium phosphoricum) – sirve para aliviar el dolor y los espasmos musculares;

 

fósforo de sodio (natrium phosphoricum) - sirve para mejorar la digestión;

 

hierro fosfórico (ferrum phosphoricum) - sirve para tratar las infecciones virales respiratorias agudas, resfriados y bronquitis;

 

fluoruro de calcio (calcio fluoratum) – sirve para mejorar dolores de las articulaciones.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 

A mediados del siglo XIX, Rudolf Virchow descubrió que las células del cuerpo estaban compuestas por una combinación perfectamente equilibrada de:

 

agua que representa el 70-80% de la masa celular;

 

compuestos orgánicos (proteínas, grasas y carbohidratos) que representan el 20-30%;

 

elementos inorgánicos que representan tan sólo el 1-1.5% de la masa celular total.

 

Los compuestos inorgánicos o sales de tejido celular son los elementos extremadamente importantes de la célula y, en consecuencia, de todo el cuerpo humano. Intervienen en los procesos metabólicos y energéticos, en los procesos de regeneración de células y tejidos, y en el mantenimiento del tono del organismo a nivel celular.

 

Wilhelm Schüssler en 1873, basándose en el trabajo de Rudolf Virchow, propuso su propia teoría del tratamiento bioquímico o de la medicina bioquímica que no es otra cosa sino terapia de reemplazo con los compuestos minerales.

 

El cuerpo humano almacena reservas minerales y las utiliza según sea necesario. Las reservas de sustancias minerales se almacenan en los tejidos de los órganos vitales.

 

El calcio se encuentra en los huesos, dientes y uñas;

 

El fósforo se encuentra en los dientes, huesos, protoplasma y núcleo de cada célula;

 

Cobre se encuentra  en el corazón, hígado, vesícula biliar, y pulmones;

 

Yodo se encuentra en la glándula tiroides y en la garganta;

 

Azufre se encuentra en el cabello, cartílago, uñas y sangre;

 

Silicio se encuentra en el páncreas, la sangre, los músculos, las fibras nerviosas, el cabello, los dientes, las uñas y el tejido conectivo.

 

El desequilibrio de las sales puede provocar la alteración en la estructura de las células, tejidos y luego provocar la aparición de diversas enfermedades.

 

La linfa contiene sodio, magnesio y hierro;

 

La sangre contiene cobre, magnesio, hierro, sodio, potasio, fósforo, y cloro;

 

La piel contiene cobre, zinc, cobalto, y arsénico. Además, una gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos atraviesan la piel. Por lo tanto, la piel tiene una gran influencia en el metabolismo mineral del cuerpo humano.

 

El Dr. Schuessler demostró que los primeros signos fisiológicos de falta de sales minerales se reflejan precisamente en la piel humana. Tal desbalance se manifiesta por alteraciones de las funciones cutáneas, a saber: por la pérdida de cabello, uñas quebradizas, y la resequedad de la piel. Los primeros signos emocionales de una deficiencia de minerales son la fatiga y apatía, que rara vez son considerados por los galenos como una deficiencia de minerales.

 

El desequilibrio de las sales puede alterar la estructura de las células y los tejidos y luego conducir a la aparición de diversas enfermedades. Los principales síntomas fisiológicos aparecen más tarde, cuando el desequilibrio mineral se manifiesta plenamente. Cada estado emocional provoca una secuencia de reacciones químicas complejas en las células del cuerpo humano, que van acompañadas de la producción de hormonas, como serotonina, melatonina, adrenalina, testosterona, progesterona y otras.

 

La alteración del equilibrio mineral afecta no sólo la capacidad de producir hormonas, sino que también interrumpe la transmisión de los impulsos nerviosos desde las células cerebrales hasta las terminaciones nerviosas. Esto explica la necesidad del uso de las sales del Dr. Schussler en diversos casos de trastornos emocionales con el fin de normalizar el estado emocional y psicofísico de una persona. Después de todo, el sistema nervioso también requiere elementos inorgánicos para su normal funcionamiento.

 

El Dr. Schüssler, como resultado de su investigación, identificó las 12 sales minerales básicas, las más importantes para el pleno funcionamiento del organismo a nivel celular y tisular.

 

Las sales de Schuessler evitan que se produzcan los desequilibrios minerales y  en tal supuesto caso de que éstos ya existen, los restituyen. Cuando se restablece el equilibrio de sales, se normaliza el funcionamiento de las células y se produce la autocuración del organismo.

 

El Dr. Schuessler no solo era bioquímico, fisiólogo, sino también médico homeópata. Por método de ensayo y error, encontró que el contenido de sales en las células y tejidos del cuerpo corresponde a las diluciones homeopáticas de D6, D9, y  D12.

 

HOMEOPATÍA Y SALES DE SCHÜSSLER

 

El método homeopático es un enfoque altamente individualizado que tiene en cuenta todas las características emocionales, funcionales y orgánicas de la persona como un todo y los síntomas del remedio homeopático. La homeopatía se forma a partir de dos palabras: el griego homeos, similar y pathos, una enfermedad, y se basa en el conocido principio de tratar lo similar con lo similar. Es decir, con el uso de aquellas sustancias activas en un paciente que en una persona sana provocarían reacciones patológicas similares a las que deberían ser tratadas.

 

Este principio subyace en la homeopatía clásica, pero no sólo. Por ejemplo, hoy en día los inmunólogos modernos también tratan las alergias con sustancias que las causan. Esto se llama la vacunación alergénica específica y se considera actualmente uno de los métodos más efectivos de la terapia.

 

A diferencia del método homeopático, para el uso de las sales del Dr. Schüssler, está permitido usar esquemas prescritos sin personalización homeopática. El remedio sólo se escoge por su deficiencia. Las sales también pueden ser utilizadas por el paciente en forma de auto prescripción; en caso de la enfermedad, esas ayudan a normalizar los mecanismos de metabolismo y absorción de otros minerales necesarios para el organismo.

 

Así, podemos afirmar que la aplicación de las sales de Schüssler NO es un tratamiento homeopático aunque se hace con diluciones homeopatizadas, sino es la terapia bioquímica. El mismo Wilhelm Schüssler lo creía así. Por ende, el método se refiere más bien a la naturopatía.

 

Sin embargo, el uso de los compuestos minerales en potencias más altas (C6, C30, C200, etc.) y de acuerdo con su patogénesis sintomático/enfermedad podría ser considerado homeopático.

 

En este caso, sólo el especialista debidamente capacitado, es decir, un médico homeópata, puede prescribir el remedio homeopático único (homeopatía unitaria), la  combinación de varios medicamentos (homeopatía comlejista u homotoxicología) o la secuencia de varios medicamentos.

 

TRATAMIENTO BIOQUÍMICO CON LAS SALES DE SCHÜSSLER

 

Las sales de Schüssler son minerales homeopatizados o dinamizados según los principios de la homeopatía. Se les llama así con frecuencia porque, al igual que los remedios homeopáticos, esos tienen efecto estimulante sobre el funcionamiento de los órganos internos de la persona. Sin embargo, lo más correcto es llamar a las sales de Schüssler como el tratamiento bioquímico.

 

El Dr. Wilhelm Heinrich Schüssler de Alemania descubrió en el siglo XIX que las principales sustancias activas en los humanos son 12 minerales y que la base de estos minerales son el hierro, potasio, calcio, silicio, magnesio, sodio, azufre, fósforo, flúor, y cloro.

 

Y si a una persona le falta algún mineral, entonces tiene una intermitencia en el funcionamiento de uno u otro órgano. O ocurre una falla global en el funcionamiento de la salud en general.

 

Schüssler, bioquímico, fisiólogo y homeópata, fundó la terapia bioquímica funcional. Las sales minerales no sólo son componentes importantes de las células humanas y sus procesos, sino también la base del método bioquímico de restauración celular. De acuerdo con la terapia bioquímica, para restaurar la salud de una persona con falta de minerales, necesita reponer el equilibrio de cualquiera de las sales que faltan en el cuerpo. Por lo tanto, el estado de los órganos debilitados se normaliza y luego se restaura la salud en general.

 

Para una asimilación más eficiente por parte de las células del cuerpo, se utilizan las sales en forma dinamizada, es decir, homeopatizada. Al principio, el Dr. Schuessler desarrolló e introdujo doce sales básicas para el tratamiento.

 

Más tarde, los seguidores de Schuessler desarrollaron sales celulares adicionales. Estas sirven para fines especiales, o para un tratamiento adicional. Así, a lo largo del siglo XX, se descubrieron 15 minerales adicionales más, y es posible que en un futuro cercano se enriquezca la lista de sales.

 

Sin embargo, las doce sales celulares básicas suelen ser suficientes para tratar todo tipo de enfermedades y trastornos de salud.

 

PRINCIPIO DE ACCIÓN

 

El principio de Acción de las sales de Schuessler consiste en reparar las alteraciones existentes en el funcionamiento de los órganos asociados con la distribución inadecuada de minerales en el cuerpo.

 

Las sales de Schüssler se utilizan tanto para el autotratamiento como para complementar el tratamiento principal prescrito por un facultativo.

 

Las sales se prescriben al paciente individualmente teniendo en cuenta:

 

Síntomas físicos;

Estado psicoemocional.

 

Los Síntomas físicos de una deficiencia mineral aparecen cuando el desequilibrio mineral ya es pronunciado.

 

Al comienzo de una deficiencia de minerales, se puede observar fatiga y apatía, que no siempre se asocia con una deficiencia de minerales, más que nada por los médicos de la tendencia académica dura. Luego se sobreañaden los problemas de la piel debido a que las reservas minerales se almacenan en la piel, y se evidencia la pérdida de cabello, uñas quebradizas, etc... Y sólo después de eso se altera el equilibrio mineral dentro de las células, lo que conduce a funciones de órganos deterioradas y mal funcionamiento del cuerpo.

 

Según el Dr. Schussler, el Estado psicoemocional de una persona y sus pensamientos alterados, también pueden provocar desequilibrio mineral. En los momentos actuales, esto es especialmente importante cuando la persona está casi constantemente actuando desde el estado del sobreesfuerzo.

 

 

 

DESCRIPCIÓN DE LAS SALES DE SCHÜSSLER

 

Para el método bioquímico de restablecimiento celular, el Dr. Schüssler propuso utilizar las doce sales básicas. Cada una de ellas, él la vinculó a un estado patológico específico.

 

Las sales se seleccionan individualmente para el paciente, teniendo en cuenta sus Síntomas físicos y su Estado psicoemocional. Los medicamentos prescritos correctamente restablecen el equilibrio en el cuerpo, crean un balance entre el cuerpo y las emociones con lo que conducen a la recuperación.

 

La descripción de las sales de Schüssler que presentamos a continuación es sólo para fines informativos y de referencia. La selección exacta de las sales necesarias se realiza en la consulta médica según el examen previo de los minerales en el cabello.

 

 



 



            N° 1 Calcium fluoratum

 

Otros nombres. Cal fluorada. Calcio fluorato. Calcárea fluorica. Espato flúor. Fluoruro de calcio. Cristales de apatita.

 

Estado psicoemocional. Personas con dificultades para adaptarse a las cambiantes condiciones de vida; falta de flexibilidad en el comportamiento; denotan bastante rigidez interna y externa.

 

Síntomas físicos. Dolor en las articulaciones; enfermedades de la piel; varices.

 

Acción. Restaura la elasticidad del tejido conjuntivo, fortalece los huesos y el esmalte dental. Ayuda con problemas de piel y  uñas débiles.

 

No. 2 Calcium fosforicum

 

Otros nombres. Cal fosfatada. Calcarea phosphorica. Calcium phosphoricum.

 

Estado psicoemocional. Introvertido ensimismado; niño descontento; individuos enérgicos, pero los que fácilmente desperdician sus energías.

 

Síntomas físicos. Dolor de espalda; trastornos circulatorios; regeneración.

 

Acción. Promueve la curación de huesos, dientes, estimula el crecimiento. Restaura y fortalece el ambiente interno del cuerpo, participa en la síntesis de proteínas. Estimula el sistema inmunológico. Ayuda a recuperarse de enfermedades crónicas. Indicado principalmente para las mujeres y niños para calmar los nervios.

 

No. 3 Ferrum fosforicum

 

Otros nombres. Hierro fosfórico. Ferrum phosphoricum. Fosfato de hierro.

Sal energética y protectora del sistema inmunológico.

 

Estado psicoemocional. Personas emocionales y excéntricas con poca concentración y resistencia reducida.

 

Síntomas físicos. Fiebre; escalofríos; inflamación; anemia.

 

Acción. Para todas las células, para la hemoglobina de los eritrocitos, repone el hierro; actúa sobre el sistema inmunológico. En inflamación y fiebre es  el primer remedio en el cual debemos pensar. Debido a las posibles pérdidas sanguíneas, también se prescribe en los pacientes con los traumatismos frescos, heridas; en la etapa inicial de una enfermedad infecciosa, o en inflamación de los órganos internos.

 

No. 4 Kalium cloratum

 

Otros nombres. Cloruro de potasio. Clorato potásico. Clorhidrato de potasio. Sal para mucosas y membranas ácidas.

 

Estado psicoemocional. Pacientes propensos a la hipocondría; a menudo se sienten culpables por lo que está sucediendo. Les cuesta adaptarse a las dificultades.

 

Síntomas físicos. Exceso de peso; faringitis, rinitis, otitis; conjuntivitis.

 

Acción. En todas las células, glóbulos rojos, membranas mucosas. Para el tratamiento de la segunda fase de los procesos inflamatorios. Actúa favorablemente sobre el sistema excretor y el sistema glandular.

 

No. 5 Kalium fosforicum

 

Otros nombres. Potasio fosfatado. Kalium phosphoricum. Fosfato de potasio. Fuente de energía para el cerebro y músculos.

 

Estado psicoemocional. Está indicado para las personas ansiosas; hipersensibles; depresivas; irritables.

 

Síntomas físicos. Agotamiento; debilidad impulsiva; insomnio, fiebre alta.

 

Acción. Sobre los nervios, cerebro, músculos, y sangre. Aplican en el nerviosismo, melancolía, e inquietud al dormir. Ayuda con los trastornos de aprendizaje en los estudiantes, así como los trastornos de la memoria. Se usa en diversas neurosis y enfermedades nerviosas, por ejemplo, del corazón. Se aplica en pacientes con debilidad y agotamiento, o con parálisis.

 

No. 6 Kalium sulfuricum

 

Otros nombres. Sulfato de potasio. Kalium sulfuricum.

 

Estado psicoemocional. Personas flemáticas a las que no les gusta estar en compañía; les falta ambición y confianza en sí mismos; están en profunda angustia.

 

Síntomas físicos. Asma; eczema; sinusitis. Secreción amarillenta, purulenta.

 

Acción. En la piel, mucosas y metabolismo. Para el tratamiento de la tercera fase de los procesos inflamatorios, durante la transición a la forma crónica. Se utiliza para desintoxicar el hígado.

 

No. 7 Magnesium fosforicum

 

Otros nombres. Fosfato de magnesio. Magnesium phosphoricum. Sal de fosfato de magnesio. Sal de dependencias.

 

Estado psicoemocional. Nerviosismo, tensión, excitación antes de las pruebas o exámenes. Incapacidad para pensar con claridad.

 

Síntomas físicos. Calambres, espasmos, dolor; migraña; alergias.

 

Acción. En huesos, músculos, nervios, glóbulos rojos, glándula tiroidea, hígado. Analgésico para el dolor, espasmos o calambres. Se utiliza tanto para la presión arterial baja como para mantener el equilibrio ácido-base.

 

No. 8 Natrium cloratum

 

Otros nombres. Cloruro de sodio. Clorato de sodio. Natrium chloratum. Sal de la vida.

 

Estado psicoemocional. Sobreexcitación y rápida pérdida de fuerza.

 

Síntomas físicos. Diabetes; piel seca; reumatismo; deshidración.

 

Acción. Para hematopoyesis; huesos, cartílagos, estómago, riñones, líquido intercelular; regula el intercambio del agua en el cuerpo humano. Actúa contra la hipertensión arterial, así como contra las migrañas, que suelen ir acompañadas de trastornos de los vasos sanguíneos del cerebro. Actúa contra la pérdida de peso, se utiliza en anemia y para la desintoxicación.

 

N° 9 Natrium fosforicum

 

Otros nombres. Sodio fosfatado. Natrium phosphoricum. Hidrofosfato  de sodio. La principal sal contra la acidificación del cuerpo.

 

Estado psicoemocional. Se utiliza en los pacientes impacientes y enojados; personas irritables, con falta de autoestima y hasta con el sentimiento de inferioridad; para las personas que luchan con el sobrepeso.

 

Síntomas físicos. Aumento de la concentración de lípidos en la sangre; exceso de peso; acidosis.

 

Acción. Para el metabolismo. Normaliza el metabolismo. Promueve la conversión de ácido úrico a urea. Ayuda contra los cálculos renales y vesicales. Alivia los problemas de la piel grasa.

 

No. 10 Natrium sulfuricum

 

Otros nombres. Sulfato de sodio. Natrium sulfuricum. Sal de Glauber. Sal de la excreción.

 

Estado psicoemocional. Perfeccionistas. Pacientes propensos a la melancolía. Gente que se mete en todo y que lo sabe todo mejor que los demás.

 

Síntomas físicos. Debilidad de la digestión; retención de líquidos extracelulares, dolor de cabeza; escalofríos.

 

Acción. Actúa sobre el líquido intersticial. Desintoxicación, eliminación de materiales no deseados y células viejas en el cuerpo. Estimula los procesos excretores.

 

No. 11 Silícea

 

Otros nombres. Sílice. Silicea. Arena de cuarzo. Ácido silícico. Sal de belleza.

 

Estado psicoemocional. Pacientes con incapacidad irritante, intelecto mediocre. Personas que siempre llegan a un lugar equivocado.

 

Síntomas físicos. Debilidad del tejido conectivo; aterosclerosis; debilidad del sistema linfático; supuración.

 

Acción. Tejido conectivo, piel, cabello. Fortalece tendones, cartílagos, huesos, cabello, uñas, tejidos del interior del cuerpo. Se aplica contra las varices, hemorroides y aterosclerosis.

 

No. 12 Calcium sulfuricum

 

Otros nombres. Sulfato de calcio. Calcium sulfuricum. Yeso.

 

Estado psicoemocional. Desesperación. Personas sin iniciativa que toman lo deseado por lo real; no muestran ni creatividad ni innovación.

 

Síntomas físicos. Artrosis; reumatismo; artritis reumatoide; secreción purulenta.

 

Acción. Sobre articulaciones y cartílagos; hígado y bilis. Ayuda a aliviar los procesos purulentos. Contra amigdalitis purulenta, sinusitis y bronquitis purulenta. Contra forúnculos y abscesos. Promueve la salida de pus.

 

 

LAS 12 SALES EN UN BREVE CHULETARIO

 

Sal nº1. Elasticidad de tejidos.

Sal nº2. Huesos. Revitalizante.

Sal nº3. Inflamación en primera fase.

Sal nº4. Mucosas e inflamación en segunda fase.

Sal nº5. Sistema nervioso.

Sal nº6. Piel e inflamación en tercera fase o cronicidades.

Sal nº7. Sal del sistema muscular.

Sal nº8. Regulador del sistema hídrico.

Sal nº9. Regulador del metabolismo de las grasas y pH.

Sal nº10. Sal de la limpieza.

Sal nº11. Sal de la belleza y expulsión.

Sal nº12. Sal drenante.

                                                              

                                                    

Si le gustó el artículo, apoya al autor presionando  y suscríbase a mi blog Éxito y Balance  para no perder nuevas entradas interesantes.

Comparte sus experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí. ¡Les deseo un hermoso día!

© Nikolai Barkov, 2023 

 

Comentarios

Entradas populares

81 pares de Las Estrellas voladoras en el Feng Shui

CÓMO USAR BAZI PARA DETERMINAR SU POTENCIAL DE RIQUEZA

FUNCIÓN ALFA Y CAPACIDAD DE PENSAMIENTO