Kintsugi o el arte de aceptar las imperfecciones

En nuestra sociedad moderna, se exalta la perfección, belleza, juventud y novedad, mientras que los errores y fracasos suelen ser rechazados u ocultados. Sin embargo, el arte japonés del Kintsugi nos ofrece una perspectiva diferente: en lugar de disimular las grietas y las roturas, las resalta con oro y plata, otorgándoles un nuevo significado y valor. Apartando lo artístico y enfocándonos en lo psicológico podemos afirmar que esta técnica nos recuerda que nuestras imperfecciones y caídas forman parte de nuestra historia y nos hacen más resilientes. La filosofía del Kintsugi (jap. 金継ぎ - parche dorado), o Kintsukura (jap. 金繕い - reparación dorada), sostiene que las fracturas y cicatrices no deben esconderse , sino integrarse como testigos del tiempo y experiencia. Su origen se remonta al siglo XV, cuando el shōgun Ashikaga Yoshimasa envió a reparar una taza china dañada. Al recibirla con toscas grapas metálicas, encomendó a los artesanos j...