ÉXITO EN LA VIDA

 



1.    Éxito en la vida

 

Hay un nutrido repertorio de significados implícitos en la palabra "éxito". El término éxito tiene muchos matices y puede asociarse con la prosperidad en un sentido muy amplio. Tener un buen hogar, estabilidad financiera, oportunidades para el disfrute vacaciones y viajes, contar con los máximos beneficios, para ser un soporte para la vida futura de la familia. El éxito implica  liderazgo; ya que las personas exitosas se convierten en modelos a seguir en lo profesional y en la vida social.

 

El éxito representa la libertad, especialmente porque reduce el peso de las preocupaciones por el miedo al fracaso y a la insatisfacción. El éxito es una forma de respeto por uno mismo, es considerado un vehiculo para alcanzar felicidad y satisfacción en la vida. Es también una oportunidad para influir positivamente y apoyar a quienes dependen de ti.

 

El éxito es considerado la victoria. El éxito es la meta en la vida.

 

En nuestra cultura, están descritos varios instrumentos que fueron desarrollados para alcanzar el logro de las metas y que se ajustan al rango de acepciones sobre el éxito antes mencionadas. Por lo general, estos instrumentos los manejan los empresarios o quienes estudios especializados en MBA. Pero aparte de los instrumentos desarrollados por el mundo occidental, también existen los orientales y hay poco conocimento sobre su aplicación y efectividad.

Nuestro blog está orientado a dar a conocer algunos instrumentos orientales para el logro de las metas con la finalidad de que  puedan ser utilizarlos en sus vidas y así poder observar su eficiencia y eficacia.

 

¿Y cuáles instrumentos tengo que manejar para alcanzar el éxito personal? No hay un esquema universal aplicable a todos. Cada uno forja su ruta personal con la cual avanza en la vida.

En este blog analizaremos las herramientas de la antigua tradición china- también denominada metafísica china por los occidentales- con el fin de acoplarlas a la contemporaneidad como elemento útil para el alcance de  nuestras metas y propósitos.

 

2.    Territorio de la metafísica china

 

¿Por qué la metafísica? ¿De dónde viene este nombre? ¿Acaso los chinos antiguos tenían contacto con Aristóteles?

 

Es oportuno aclarar que los chinos no se refieren a su conocimiento ancestral como metafísico. Tal denominación fue adoptada por el mundo de Occidente  para denominar un fenómeno intangible y desconocido. Es así como en Occidente, la metafísica china es el nombre común para describir las antiguas enseñanzas chinas sobre las energías sutiles que pueden influenciar en el sentido positivo o negativo el destino de una persona. Hay diversas técnicas, como el Feng shui, Bazi, Qimen y otras menos conocidas.

 

En la metafísica china existen fórmulas de cálculo, lo que la ubica en el rango de la ciencia exacta. Y todas estas recomendaciones sobre en cuál grado de la brújula colocar la cama, o el grado para instalar la boca de una estufa, o el mejor grado para ubicar un escritorio, y también en qué dirección de la brújula desplazarse para obtener lo "deseado", se calculan sobre la base del calendario chino.

 

De ahí viene el nombre aplicado por los occidentales de "meta+física". Es decir, una combinación de energías  invisibles, que no podemos medir con los instrumentos disponibles aunado a las leyes completamente científicas a las que obedecen estas energías. En consecuencia, no es necesario creer en todo esto, basta con comprobar cómo funciona y comprobarlo por sí mismo.

El objetivo de la metafísica china no se limita a ayudar a una persona a encontrar el camino de la prosperidad, ser saludable y aceptada socialmente. Su  tarea principal en profundidad es alcanzar la felicidad, a través de encontrar el equilibrio con el medio ambiente y consigo mismo. No esperando lo mejor, sino aprovechando lo que ya está, y usándolo de la mejor manera. Si nuestras necesidades materiales ya están suficientemente satisfechas, si la salud está en óptimas condiciones, nada nos perturba y si nos rodean personas con las que nos agrada estar, estas son condiciones más propicias para alcanzar el equilibrio y la felicidad más que la búsqueda de una sola meta aislada.

 

El concepto de Yin e Yang

 

La teoría del equilibrio entre el de Yin y el Yang nos ayuda a ver las oportunidades para un desarrollo armonioso en cada situación en la vida. Y lo más importante es comprender la división de todo el mundo circundante en dos polaridades: la positiva, solar, masculina o Yang, y la negativa, lunar, femenina o Yin. Existen tratados completos que explican que es el Yang y que es el Yin. En las páginas del nuestro blog iremos profundizando paulatinamente en estos conceptos primordiales.

 

Todos los sistemas de la metafísica china están estrechamente ligados al círculo de generación de los Cinco Elementos Wu xing. También, la medicina tradicional china está relacionada con ellos. Los cinco elementos son la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal, y el Agua.

 

Corrientes principales en la metafísica china

 

·         Para analizar la Suerte Celestial existe el estudio de la carta natal según el sistema de Bazi, Nai Yin, Qi Men, 12 palacios...

·         Para analizar la Suerte Terrenal es utilizado el cálculo de la energía del espacio en la casa Feng Shui y fuera de la casa Qi Men.

 

Feng Shui

 

 El Feng Shui clásico es el arte de organizar un espacio habitable armonioso y crearle su propio "lugar de poder". Los talismanes simbólicos como figuras de animales y otros objetos, no juegan un papel preponderante en ello.

 

Bazi

 

En  el sentido estricto, el arte de Ba Zi no es una forma de  astrología, ya que no trabaja con los cuerpos celestes reales, sino más bien es una especie de numerología; ya que todos los conceptos son representados a través de los números y las energías que éstos encierran. Pero siguiendo la tradición existente en el Occidente seguiremos llamando al Bazi, astrología. Entonces, Bazi es una astrología que no calcula posición de los cuerpos celestes orientada al cuerpo humano y a una filosofía de vida basada en él. Bazi es capaz de ayudar a la persona a determinar su propósito y el nicho financiero, a comprender las relaciones personales "difíciles", y los problemas de salud crónicos. Y no solamente preverlos con suficiente tiempo, sino también buscarles solución antes que se manifiesten.

En algunas situaciones específicas, también puede  ayudar a comprender la razón del por qué algo en la vida sale mal y cómo mejorarlo.

 

La ciencia de Qi Men Dun Jia

 

Qimen es la ciencia sobre las energías del espacio circundante. Tiene muchos usos prácticos que a veces parecen mágicos para los desconocedores. Por ejemplo, existen activaciones para cumplir los deseos. Cuando se aplica una activación, la energía en el espacio cambia y el resultado deseado se podrá apreciar.

 

3.    Herramientas occidentales del éxito

 

En nuestro blog nos centraremos en una de las áreas de  la efectividad personal. En la cultura occidental,  las características personales suelen reconocerse como uno de los parámetros más importantes que determinan el éxito de un líder. No obstante,  no es fácil definir con exactitud el conjunto de habilidades requerido para el éxito. En los años 60 del siglo XX, se desarrollaron las llamadas "teorías de los rasgos de personalidad" del líder.

 

Varias  investigaciones intentaron crear un modelo de persona exitosa, analizando las actividades de destacados líderes históricos y modernos. Sin embargo, posteriormente estos estudios fueron desestimados, ya que había marcadas contradicciones en los datos obtenidos.

 

Recientemente, el interés por este problema ha revivido nuevamente, pero a un nivel cualitativamente diferente. La investigación contemporánea sobre este tema, está tratando de analizar en mayor medida las "metahabilidades", es decir, no sólo los rasgos de personalidad del individuo, sino las competencias que determinan sus acciones en diversas situaciones. Estas competencias deberían ser comunes a varios sectores empresariales y, por lo tanto, no describen habilidades profesionales específicas, sino los parámetros inherentes a una persona eficaz en general, ya sea un científico, un vendedor o un alto ejecutivo.

 

Tras analizar varios de los estudios más representativos, identificamos cinco bloques principales de dichas competencias. Enumeremos brevemente cada una de ellas.

 

Forma especial de pensar

 

Hoy en día, las personas están cada vez más y mejor informada; así también cada vez están más conscientes de las posibilidades y alternativas.

 

Lo que caracteriza a un líder en su forma de pensar es:

 

  • Seguir un plan bien definido y con propósito;
  • Poseer de una rica imaginación, curiosidad, y estar abierto a nuevas ideas;
  • Ser capaz de ver "el bosque por los árboles", saber lo que sucederá mañana;
  • Tener inteligencia y estar listo para cualquier cambio, ser capaz de superar las posibles "trampas";
  • Poseer pensamiento imaginativo desarrollado.

 

Proactividad

 

  • Ser capaz de elegir la propia respuesta a los estímulos externos.
  • Encontrar una respuesta a la pregunta "¿Qué es lo mejor que se puede hacer en esta situación?", y no "¿Quién tiene la culpa?";
  • Ser capaz de analizar sus propios errores como lo hace una persona con capacidad de "autoaprendizaje";
  • Luchar por altos logros y resultados;
  • En cualquier situación tener clara la idea de que “Yo mismo soy responsable de lo que he hecho/estoy haciendo”.

 

Habilidad de establecer comunicación

 

  • Tener la necesidad de un contacto constante con todos los miembros del equipo.
  • Apoyar a otros y ayudarlos a alcanzar su máximo potencial;
  • Voluntad de buscar el consentimiento, de actuar de acuerdo con el escenario de "ganar-ganar";
  • Poseer la capacidad de dar una respuesta emocional, que consiste en crear un entorno seguro y tranquilo para la expresión de los sentimientos y experiencias de todos  y eliminar todos los rasgos de toxicidad de las relaciones profesionales;
  • Reconocer el mérito y recompensar adecuadamente su trabajo.

 

Poseer autoestima adecuada

 

  • Conocer sus pro y sus contra, aprender de sus errores;
  • Poseer autocrítica moderada, aceptar la crítica como un factor de desarrollo positivo.

 

Poseer autocontrol

 

  • Tener estabilidad emocional, sentirse estable y seguro de sí mismo;
  • Tener resistencia al estrés en situaciones extremas;
  • Ser capaz de restaurar el rendimiento físico.

 

Ofrecer respuestas a los desafíos

 

  • La retroalimentación altamente efectiva se convierte en una herramienta importante de un líder en cualquier trabajo.

 

Lo anterior constituye un modelo ideal. No obstante, en la práctica no todo resulta así. Y lo más importante es que un gerente occidental, tiene pocas herramientas para saber de antemano quién de su equipo, será capaz de desarrollar dichas competencias y quien no. Lo mismo es válido para las situaciones personales. A veces tenemos que lidiar con las personas negativas, tóxicas, o de malas intenciones, sin poder aplicar ningún tipo de "tratamiento" a tal situación. Y mucho menos, podemos saber en qué situación estaremos dentro de 5, 10 o 15 años. La metafísica china nos ofrece un abanico de posibilidades para estudiar y proyectar el posible futuro; y de ser necesario, subsanar o evitar situaciones desagradables y fomentar las situaciones favorables.

 

4.    Equilibrio en la vida

 

Veamos una parábola sobre un viejo leñador, cuando no se presentó a trabajar un día. Nunca antes había faltado, los otros leñadores se sorprendieron, pero también sintieron cierta alegría. No es que fueran malos por naturaleza o trataran mal al anciano, sino que los tiempos eran difíciles, el trabajo era inestable, y si el viejo no pudiese cumplir con su asignación, sería despedido, mientras que su parte del trabajo se repartiría entre el resto de los leñadores, por lo que ellos pudiesen recibir ganancias adicionales. Ellos seguían trabando al mismo ritmo de siempre, pero el pensamiento sobre el viejo leñador no los abandonaba. Llegó un nuevo día y el viejo leñador apareció en el trabajo. Y en solo un día no solo cumplió con la norma actual, sino que también logró recuperar el día perdido. Por supuesto, el resto se sorprendió con tal milagro. Y por supuesto, no se abstuvieron de hacer preguntas. "Vemos", dijeron, "que tú no sólo recuperaste el tiempo perdido, sino también aumentaste la producción. Pero ¿Por qué no viniste ayer, porque aparentemente, no estás enfermo en absoluto y te sientes muy bien?" A lo que el viejo leñador les contestó: "Sí, en verdad no estoy enfermo y me siento bien, solo me tomé un tiempo para poder afilar mi hacha".

 

Ya sabes, cualquier persona, como un viejo leñador, necesita un descanso de vez en cuando para poder "afilar un hacha". Y esto no está previsto para nada en nuestra cultura occidental. Trabajar más, esforzarse más, ir al máximo sin descanso, ésto es lo que nos enseñan. Pero nadie  dice que si no logramos el equilibrio de la vida, perderemos el filo de la hoja de nuestra hacha.

 

¿Por qué consideramos la parábola del viejo leñador? El hecho es que para desarrollar un cierto sistema de valores que es peculiar para usted, para obtener cierto conocimiento de lo que es importante para usted, y para saber por cuáles ideales usted luchará en la vida, necesita tener equilibrio de vida. Equilibrio significa no ir a los extremos, no vivir siempre al borde, sino también tener ciertas y necesarias pausas. Por muy bueno que parezca un programa para alcanzar los objetivos  personales o profesionales, si ésta no se basa en la prioridad de los valores, de poco vale.

 

Muchas personas han transitado por este camino, algunas han podido alcanzar sus objetivos a través del trabajo arduo y abnegación, pero ¿Qué precio han tenido que pagar por ello? ¿Quizás no había equilibrio en la vida de estas personas? La naturaleza es bastante ingeniosa cuando quiere recordarle la necesidad de vivir más despacio, de tomar su tiempo, empujándolo hacia la decisión de equilibrar su propia vida. A veces esto sucede por una enfermedad aguda como un resfriado común. A veces, la persona sufre alguna enfermedad crónica que lo obliga equilibrar y balancear su vida. Y si la persona sigue insistiendo a veces todo termina con un accidente cerebro vascular o un infarto que lo inmoviliza para siempre.  Y si no les parece posible recuerden las historias de  Simón Bolivar, Madame Curie, Steve Jobs, Bruce Lee, Brittany Murphy, Elvis Presley y otros a quienes la falta de equilibrio en sus actividades fue determinante.

 

Es difícil no amontonarlo todo en un amasijo de ideas cargadas de ansiedad y expectativas. No es sencillo separar unas cosas de las otras. Recuerde, si usted tiene dificultades en el trabajo, casi siempre lleva esta negatividad a su hogar. También, cuando no todo va bien en el hogar, los problemas del hogar migrarán con usted a su ambiente laboral. Y la única forma de lograr la armonía y el equilibrio en su día a día, es definir claramente sus objetivos, basándose en sus propios valores en todas las áreas de su vida.

 

Están bien descritas seis áreas principales, donde la persona debe lograr equilibrio. Éstas son:

 

  • finanzas/carrera;
  • salud física;
  • vida personal/entretenimiento, viajes;
  • vida social/familiar;
  • vida mental/emocional;
  • vida espiritual/ética.

 



 

 

Puede darles nombres diferentes para sus propios fines, pero es importante no hacer excepciones para ninguna de las áreas. Si alguno de los puntos anteriores no es importante para usted, reconózcalo, tome nota de ese hecho y luego defina otro objetivo, independientemente de los valores en los que se base. Exactamente de esta manera, considera y ordena el resto de tus objetivos.

 

Todas esas áreas que son factores claves del éxito personal los vamos a tratar en el nuestro blog.

También vamos a analizar diferentes tipos de herramientas que nos ofrece la metafísica china para manejar cada una de esas áreas.

 

Con todo eso, no pedimos al lector que acepte y apruebe todo lo expuesto, sino que compruebe con su propia experiencia todas aquellas herramientas que le son útiles y que comparta aquí con nosotros sus opiniones y vivencias.

 

¡Bienvenidos al blog de Éxito y Balance!

 

© Nikolai Barkov, 2022

Comentarios

Entradas populares

81 pares de Las Estrellas voladoras en el Feng Shui

CÓMO USAR BAZI PARA DETERMINAR SU POTENCIAL DE RIQUEZA

FUNCIÓN ALFA Y CAPACIDAD DE PENSAMIENTO