La Meditación de los Sueños y la Técnica de las "Cinco Vigilias Nocturnas" en el Taoísmo
En el vasto universo de las prácticas meditativas del taoísmo chino, encontramos una técnica fascinante que mezcla el estado de sueño con la vigilia consciente: la meditación de los sueños o Shui gong,【睡功】, [shuì gōng]. Esta práctica se encuentra profundamente arraigada en la tradición alquímica del taoísmo interno, especialmente en la escuela Quan zhen dao, 【全真道】, [Quánzhēn Dào】, durante la dinastía Song, 【宋朝】, [Sòng Cháo], (960–1279 d.C.)].
Según los textos antiguos, como los poemas sobre las “Cinco Vigilias Nocturnas”,【五更】, [wǔ gēng], el momento ideal para estas meditaciones es entre las 19:00 y las 5:00, especialmente durante las horas de 【子时】, [zǐshí], (entre las 23:00 y la 1:00), considerado el tiempo en que nace la energía Yang. En este periodo, el cuerpo y la mente pueden entrar en un estado liminal entre el sueño y la vigilia, permitiendo una transformación interna conocida como la formación de la “píldora de inmortalidad”.
El Arte de Permanecer Despierto y Dormido
Una de las técnicas principales se conoce como “despertar forzado” (término moderno), donde el practicante evita caer completamente dormido, permaneciendo en un estado de somnolencia controlada. Este estado permite desligarse del mundo externo y enfocarse en los procesos internos de transformación energética.
Otra forma importante es el uso del sueño mismo como herramienta de visión interior. Durante esta etapa, el practicante puede experimentar encuentros visionarios con espíritus, patriarcas o viajes simbólicos a reinos celestiales. Ambas técnicas están ligadas a la gran meta del taoísmo alquímico: fusionar los elementos opuestos del cuerpo —como el plomo y el mercurio— para crear una nueva forma de conciencia.
Un texto fundamental, el Sutra Huang ting, 【黄庭经】, [Huángtíng Jīng], menciona que si uno puede mantenerse despierto durante siete días y noches sin soñar, podrá ver directamente su verdadera naturaleza, trascendiendo el límite entre lo real y lo ilusorio.
La Práctica de las Cinco Vigilias
Las cinco vigilias nocturnas son momentos simbólicos dentro de la noche, marcados por un “golpe en el gong” que indica el inicio de una nueva etapa meditativa. Cada etapa representa un paso en el proceso alquímico:
▶ Primera Vigilia 【一鼓】, [yī gǔ]:
El practicante entra en un estado de sueño meditativo 【眠】, [mián], mientras mantiene la concentración. Comienza el trabajo de “labrar la tierra preciosa” del cuerpo para sembrar el “hongo púrpura”, símbolo del embrión inmortal.
▶ Segunda Vigilia 【二鼓】, [èr gǔ]:
Se intensifica la fusión de los elementos internos. El cielo estrellado simboliza la apertura del cosmos interior, y comienza la unión del dragón y la serpiente, representando fuerzas complementarias.
▶ Tercera Vigilia 【三鼓】, [sān gǔ]:
Aquí se llama al “habitante oculto” dentro del cuerpo, logrando un despertar interno. La doncella y el niño, metáforas del mercurio y el plomo, se toman de las manos.
▶ Cuarta Vigilia 【四鼓】, [sì gǔ]:
Se vence la distracción y la pasión mediante la sabiduría lúcida. El “oro puro” del cuerpo se purifica y aparece el resplandor divino.
▶ Quinta Vigilia 【五鼓】, [wǔ gǔ]:
Finalmente, en el silencio más profundo, surge la presencia del embrión inmortal. La quietud absoluta da lugar a la manifestación de la pureza suprema.
Ejemplos Históricos
Ma Danyang, 【马丹阳】, [Mǎ Dānyáng], (1123–1184) fue uno de los maestros más destacados en describir estos estados. En sus poemas de las “cinco vigilias”, muestra cómo el cuerpo se convierte en un horno alquímico donde se forja la inmortalidad. Otro ejemplo es Yin Zhiping, 【尹志平】, [Yǐn Zhìpíng], (1169–1251), quien escribió sobre cómo reducir gradualmente el sueño hasta alcanzar un estado de claridad mental constante.
Conexión con Otras Tradiciones
Estas prácticas también tienen paralelos en otras escuelas religiosas, como el budismo Chan, donde se usan métodos similares de meditación divididos en cinco segmentos llamados Dian,【点】, [diǎn]. En ambos casos, el objetivo es superar los deseos mundanos —comida, sexo y sueño— para alcanzar un estado superior de consciencia.
La poesía de la colección “Ecos del canto de las grullas”,【鸣鹤余音】, [Mínghè Yúyīn], recoge muchos de estos textos, mostrando cómo la literatura taoísta servía no solo como arte, sino también como guía espiritual. Este tipo de meditación, aunque antiguo, sigue siendo relevante hoy en día como una manera de explorar la frontera entre el sueño y la vigilia, entre el mundo material y el mundo de la imaginación consciente. Para quienes buscan una conexión más profunda con su interior, las “cinco vigilias nocturnas” ofrecen un camino ancestral lleno de simbolismo y transformación.
MÁS SOBRE EL TEMA:
El Arte de la Inmortalidad: Un Viaje a través del Taoísmo y el Cultivo Interior
«Reflexiones sobre los Verdaderos Inmortales»: Enseñanzas del Maestro Daoísta Ma Danyang (siglo XII)
El Misterioso “Canon del Dragón y el Tigre”: Un Tesoro de la Alquimia Taoísta
Descubren que el mapa estelar chino es el atlas celeste más antiguo del mundo
Vaidurya Karpo o Berilo Blanco
Descifrando los Augurios: El Arte de la Adivinación por el Graznido del Cuervo
Armonías Ocultas: Un Encuentro entre Pitágoras y Na Yin
Sintonizando con nuestros biorritmos naturales para mejorar la calidad de vida
HEXAGRAMAS DEL “LIBRO DE LOS CAMBIOS”
28 MORADAS LUNARES EN LA METAFÍSICA CHINA
ARMONÍA Y SALUD: EXPLORANDO LA TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA CHINA
❖
Si le gustó el artículo, apoya al autor presionando ❤ y suscríbase a mi blog Éxito y Balance para no perder nuevas entradas interesantes.
Comparte sus experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí. ¡Les deseo un hermoso día!
© Nikolai Barkov, 2025

Comentarios
Publicar un comentario