Entradas

Mostrando entradas de noviembre 16, 2025

Mitos sobre el dinero en la psicología popular

Imagen
      En los últimos años, el tema del dinero ha invadido las redes sociales, los podcasts, los libros de autoayuda y los talleres de “crecimiento personal”. A menudo, estas conversaciones están plagadas de afirmaciones simplistas y, en muchos casos, profundamente engañosas. Desde la idea de que “ el dinero viene a quienes piensan en abundancia ” hasta la creencia de que “ las deudas son consecuencia de no haber sanado la relación con tu madre ”, circulan por ahí mensajes que mezclan una pizca de verdad con grandes dosis de magia, culpa y descontextualización .   A continuación, hablaremos sobre algunos de los mitos más comunes sobre el dinero en la psicología popular, y ofreceremos una mirada más realista, contextual y útil desde la perspectiva de la psicología conductual contemporánea .     1. “La pobreza es consecuencia de creencias limitantes”   Una de las frases más repetidas en el mundo del desarrollo personal es que la pobrez...

La Identidad Heredada: Cómo la familia moldea quiénes somos antes de que nazcamos

Imagen
        ¿Quién soy? La pregunta que arrastra siglos   La identidad no es sólo algo que construimos en soledad al crecer. Desde el momento en que concebimos la idea de “Yo”, ya estamos atravesados por algo mucho más antiguo: la historia de quienes nos precedieron . Así, el concepto central en la psicología contemporánea es la identidad heredada , es decir, aquella parte de nuestro ser que no nace con nosotros, sino que nos es transmitida, muchas veces sin palabras, desde generaciones pasadas.   Nuestra vida psíquica se desarrolla entre dos grandes movimientos: el centrífugo (alejamiento de la familia en busca de individualidad) y el centrípeto (acercamiento a la familia en busca de pertenencia). Ambos son necesarios. Pero para poder separarnos de forma saludable, antes debemos saber de qué nos separamos. Y ese “de qué” es precisamente nuestra identidad heredada.     El niño como proyecto familiar: Antes de nacer, ya tenías ...