Resumen de artículos sobre endocrinología y diabetes de 2024
Medscape
Medical News ha
analizado detenidamente los artículos sobre diabetes y endocrinología
publicados en 2024 para elaborar una lista de los 10 más leídos y comentados
por su audiencia (ICYMI:
The Top 10 Diabetes & Endocrinology Stories in 2024).
Puesto 10: Tirzepatida supera a semaglutida en
pérdida de peso
El primer estudio comparativo clínico
entre tirzepatida (Mounjaro, Eli
Lilly) y semaglutida (Ozempic, Novo
Nordisk) captó gran interés. Participaron 10,000 adultos con sobrepeso u
obesidad, la mitad con diabetes tipo 2, durante un promedio de 165 días. Los
resultados mostraron que tirzepatida tuvo mayor eficacia en pérdida de peso en
comparación con semaglutida. Sin embargo, los autores destacaron limitaciones
como posibles sesgos y dependencia de datos de historias clínicas electrónicas.
El Dr. Howard Selden sugirió investigar
otros beneficios clínicos de semaglutida, como su efecto en diabetes tipo 2,
hiperlipidemia y demencia.
Puesto 9: Tirzepatida reduce
significativamente los trastornos del sueño
Aunque semaglutida lidera en pérdida de
peso, tirzepatida destacó en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), según el estudio
SURMOUNT-OSA presentado en el 84º
Congreso de la Asociación Estadounidense de Diabetes. Hasta el 50% de los
pacientes tratados con tirzepatida no requirieron dispositivos de presión
positiva continua en las vías respiratorias. Sin embargo, comentarios como el
del Dr. Dan Baker señalaron la necesidad de evaluar de manera integral las vías
respiratorias de los pacientes.
Puesto 8: El dispositivo EndoBarrier reduce
peso y hemoglobina glucosilada
El dispositivo EndoBarrier, un revestimiento gastrointestinal implantable y
extraíble, mostró prometedores resultados en la pérdida de peso y control de la
glucosa en un 66% de los 90 pacientes estudiados. Dos años después de retirar
el dispositivo, más de la mitad de los participantes mantuvieron mejoras
metabólicas. No obstante, se mencionaron riesgos potenciales como obstrucción
intestinal y abscesos hepáticos.
Puesto 7: Identificación de dos compuestos
bioactivos del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1)
Se han identificado dos compuestos
vegetales como posibles agonistas del
receptor GLP-1, utilizados en el tratamiento del sobrepeso. Según
investigadores, podrían ser menos tóxicos y más accesibles que los medicamentos
actuales. Los estudios continúan en fases preclínicas.
Puesto 6: Cinco medicamentos que pueden
aumentar los niveles de glucosa en sangre
El Dr. Akshay B. Jain enumeró fármacos
como glucocorticoides, antipsicóticos,
diuréticos tiazídicos, estatinas y betabloqueadores como responsables del
aumento de glucosa en sangre. Su artículo, que incluye explicaciones claras de
los mecanismos y recomendaciones de manejo clínico, recibió comentarios
positivos, destacándose la utilidad de la información para el personal de
salud.
Puesto 5: Pérdida de peso con una nueva
combinación oral segura y bien tolerada en fase 1
El acretín,
una combinación de agonistas de receptores GLP-1 y amilina, mostró una
reducción del 13% en el peso corporal durante un estudio inicial. Novo Nordisk
planea continuar con el desarrollo del medicamento debido a su potencial para
tratar el sobrepeso de manera eficaz.
Puesto 4: Por qué los agonistas GLP-1 dejan de
ser efectivos y cómo abordarlo
Expertos señalaron que el cuerpo puede
adaptarse a los medicamentos para bajar de peso, como los agonistas GLP-1,
reduciendo su efectividad con el tiempo. Se debatió la importancia de acompañar
el tratamiento con cambios en el estilo de vida, aunque muchos lectores
expresaron escepticismo sobre la disposición de los pacientes para hacer estos
cambios.
Puesto 3: La verdad sobre los agonistas
combinados GLP-1 que los médicos deben conocer
El Dr. Eldad Einav presentó una visión
equilibrada sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos combinados para
pérdida de peso. Propuso crear un “sello
de aprobación” para facilitar la toma de decisiones clínicas y fomentar el
uso informado de estos fármacos.
Puesto 2: La dieta de la avena
Este artículo evaluó la popularidad de
la dieta de avena en redes sociales.
Aunque los dietistas consultados desaconsejaron su uso por los riesgos
asociados, algunos lectores argumentaron que podría ser eficaz en casos
específicos.
Puesto 1: Debate sobre el cribado y el uso de
vitamina D
Dos artículos destacaron en esta
categoría: uno desaconsejando el cribado rutinario de vitamina D según la Sociedad de Endocrinología y otro
evaluando su uso para la prevención de enfermedades. Ambos recomendaron evaluar
de forma selectiva en grupos de riesgo, como personas mayores de 75 años o con
prediabetes.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Alerta
de Científicos sobre las Bacterias Espejo
La
glutamina: el hilo invisible de la vida y salud
La
Anemia: Una Guía Completa para Pacientes
El
Microbioma, la Nutrición y la Salud: Una Guía Completa
Microdosis
de Amanitas: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son los riesgos?
Cómo
la aromaterapia puede mejorar la calidad del sueño
Cronobiología.
Relación de las temperaturas extremas con el ictus
Cronobiología.
Temporada del nacer y el riesgo de desarrollar alergias
Cronobiología.
Características distintivas del sueño en hombres y mujeres
Cronobiología.
Cronoterapia personalizada
Shilajit
(mumie, moomiyo, mummiyo, moomiaii): El Secreto Milenario de la Vitalidad
El
Elixir de la Homeopatía: Desde Hipócrates hasta Hahnemann
INNOVACIONES
EN NUTRACÉUTICOS: BENEFICIOS DE LAS ALGAS MARINAS Y FITONUTRIENTES
INMUNIDAD
Y BIENESTAR: GUÍA ESENCIAL PARA UN INTESTINO SANO
PRINCIPIOS
DE LA HOMEOPATÍA SEGÚN HAHNEMANN
ELECTROACUPUNTURA
DE ACUERDO A VOLL
OLIGOELEMENTOS.
QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
NUEVA
MEDICINA GERMÁNICA. UN SISTEMA DIFERENTE PARA ENTENDER LA ONCOLOGÍA
BIOHACKING.
¿ES UNA MODA PASAJERA O ES UNA FORMA DE VENCER EL ENVEJECIMIENTO?
❖
Si le gustó el artículo,
apoya al autor presionando ❤ y
suscríbase a mi blog Éxito y Balance para no perder nuevas entradas
interesantes.
Comparte sus
experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí.
¡Les deseo un hermoso día!
© Nikolai Barkov, 2025
Comentarios
Publicar un comentario