Psicología Existencial desde la Perspectiva del Bazi

  

 



 

La Naturaleza del Sentido: De la Búsqueda a la Acción en el Contexto de la Libertad y la Responsabilidad

 

El sentido no es un concepto filosófico abstracto, sino una experiencia fundamental que determina la calidad de la vida humana. La psicología existencial, especialmente la escuela de Viktor Frankl, afirma que el sentido es la fuerza motivacional primaria en el ser humano, superando incluso el impulso por el placer (teoría psicoanalítica de Freud) o el deseo de poder (teoría de Adler). Frankl denomina esta fuerza la “voluntad de sentido” (will-to-meaning) y la sitúa como el motor central de la existencia humana. Esto significa que las personas no sólo buscan sobrevivir; buscan que su existencia tenga valor, que haya una razón significativa detrás de ella. Cuando esta búsqueda se interrumpe o se pierde, surge un estado que Frankl llama “vacío existencial”: una profunda sensación de vacío, apatía y falta de propósito, incluso en presencia de todos los bienes materiales. Este vacío se convierte en fuente de muchos problemas sociales contemporáneos, como la depresión, el alcoholismo o la agresividad, ya que las personas buscan sentidos artificiales en ideologías totalitarias que ofrecen marcos prefabricados para sus vidas.

 

El sentido no es algo que deba encontrarse en el pasado o en el futuro; debe cumplirse en el momento presente. Nace de las circunstancias concretas en las que nos encontramos. Frankl identifica tres fuentes principales del sentido:

 

       La creación o la acción: realizar una obra, emprender un proyecto, trabajar o cualquier actividad productiva. Aquí el sentido reside en el acto mismo de crear y expresarse.

       La experiencia o el encuentro: vivenciar la belleza del mundo, el amor por otra persona, la amistad o el goce estético.

       La actitud ante el sufrimiento inevitable: cuando el dolor no puede evitarse, el sentido radica en asumirlo con dignidad y coraje.

    

Es en este tercer punto donde Frankl realiza su aporte más crucial: sostiene que incluso en las condiciones más crueles e incontrolables, permanece la libertad de elegir nuestra actitud ante la experiencia. Esta elección permite conservar la integridad espiritual y encontrar un nivel superior de sentido, transformando el sufrimiento de carga en prueba que enriquece el carácter.

 

En este contexto, es vital distinguir entre buscar sentido y hallarlo. La búsqueda constante (“toda mi vida estoy buscando algo”) suele reflejar un desequilibrio interno entre nuestra libertad y responsabilidad, por un lado, y nuestra percepción del destino (destiny), por otro. Rollo May, psicólogo existencial estadounidense, considera la libertad y el destino como polos opuestos que forman una paradoja. El destino son las dadas: nuestros genes, origen, condiciones históricas, edad y, sobre todo, la muerte. No podemos elegir nuestro comienzo, pero siempre podemos elegir nuestro final. Encontrar sentido ocurre cuando aceptamos nuestro destino sin renunciar a nuestra libertad. Dejamos de esperar una fórmula externa de éxito o felicidad y comenzamos a encarnar el sentido único que la vida nos reclama en cada decisión y acción. Es el paso de la espera pasiva a la realización activa de nuestro llamado. Irvin Yalom subraya que la conciencia de la finitud o de ”la herida dolorosa” de la autoconciencia, debe convertirse en catalizador que nos impulse a vivir con mayor plenitud, compasión y autenticidad, en lugar de evitar ese conocimiento.

 

Fuentes del Sentido según Frankl:

 

       Creación y acción: Incluye cualquier forma de producción o logro, como crear una obra de arte, hacer un descubrimiento científico, fundar una empresa o criar a un hijo. Ejemplos: un pintor que pinta un cuadro; un científico que resuelve un problema complejo; un padre que educa a su hijo.

       Experiencia y encuentros: Se refiere al disfrute de la belleza natural, el amor romántico, la amistad o cualquier placer estético o emocional. Ejemplos: el amor por una pareja, la admiración ante un atardecer, la alegría de compartir con amigos.

       Actitud ante el sufrimiento: Implica mantener la dignidad, el coraje y la entereza frente al dolor inevitable. Ejemplo positivo: un paciente terminal que encuentra esperanza y paz interior. Ejemplo negativo: alguien que se rinde ante el sufrimiento porque lo percibe como inútil.

 

   

Los Diez Dioses como Espejos del Alma Existencial

 

Los llamados Diez Dioses o Diez Deidades, Shi shen, 【十神】, [Shí Shén], también conocidos como los Diez Espíritus o las Diez Manifestaciones Yin / Yang de la personalidad no son meras categorías técnicas del Bazi, sino arquetipos vivos que reflejan las tensiones fundamentales del ser humano. Estos arquetipos oscilan entre libertad y orden, placer y deber, justicia y poder, estabilidad y transformación. Cada uno de ellos encarna una forma distinta de relacionarse con el mundo, con los demás y, sobre todo, consigo mismo. En el contexto de la psicología existencial, estos “dioses” pueden leerse como voces internas que compiten, se complementan o entran en conflicto, configurando el paisaje emocional y moral desde el cual cada persona responde a la pregunta última: ¿Qué hago con mi vida?

 

Tomemos como ejemplo al Maestro del Día Jia ,【甲木】, [Jiǎ Mù],  (Madera Yang, o el Roble noble). A partir de este elemento central, los Diez Dioses se definen por su relación de generación, control, polaridad y función dentro del ciclo de los Cinco Elementos.

 

Cada uno corresponde a un Tronco Celeste específico, que revela su naturaleza energética:

 

       1. Hermandad , hombro con hombro, paralelo, hermanos y hermanas【比肩】, [Bǐ Jiān]  →  【甲木】, [Jiǎ Mù]

  

 (Misma naturaleza y polaridad: Madera Yang)

   

Representa la igualdad, la camaradería y la autoafirmación sin jerarquía. Cuando es útil, impulsa la solidaridad y el trabajo en equipo; cuando no lo es, genera obstinación y ceguera ante otras perspectivas. Su dilema existencial: ¿Puedo estar con los demás sin perderme a mí mismo?

 

       2. Ladrón de riquezas , pérdida de dinero, competidores【劫财】, [Jié Cái]  → 【乙木】, [Yǐ Mù]

   

(Misma naturaleza, polaridad opuesta: Madera Yin)

   

Simboliza la competencia, la ambición oculta y la dualidad en las relaciones. Su presencia sugiere una personalidad flexible y carismática, pero también propensa a priorizar intereses externos sobre vínculos íntimos. Su sombra plantea: ¿A quién sirvo realmente: a mis ideales o a mi deseo de poseer?

 

       3. Espíritu del disfrute , espíritu de la comida, autoexpresión homogénea, creatividad, producción beneficiosa,【食神】, [Shí Shén]  →  【丙火】, [Bǐng Huǒ]

   

(Elemento producido por el Día, misma polaridad: Fuego Yang)

   

Es la voz del placer, la creatividad suave y la búsqueda de armonía sensorial. Evita el conflicto, prefiere soñar antes que luchar. Su dilema: ¿Puedo disfrutar la vida sin huir de sus responsabilidades?

 

       4. Desafío a la autoridad , daño a funcionario, autoexpresión heterogénea, rebelión, producción radical, daño al un cónyuge,【伤官】, [Shāng Guān]  → 【丁火】, [Dīng Huǒ]

  

 (Elemento producido por el Día, polaridad opuesta: Fuego Yin)

   

El rebelde por excelencia. Cuestiona toda autoridad y valora la autenticidad por encima del orden social. Si su fuerza se canaliza, es un innovador; si no, se consume en quejas estériles. Su grito: ¿Por qué debo obedecer si no entiendo el sentido de la ley?

 

       5. Inclinación hacia la riqueza, riqueza falsa, lateral u oblicua, riqueza homogénea, dinero aleatorio, riqueza obscena,【偏财】, [Piān Cái]  → 【戊土】, [Wù Tǔ]

   

(Elemento controlado por el Día, misma polaridad: Tierra Yang)

   

El aventurero financiero, el buscador de oportunidades rápidas. Ama el riesgo, odia la rutina. Su crisis existencial: ¿Estoy creando riqueza o sólo persiguiendo ilusiones?

 

       6. Riqueza verdadera , riqueza directa, riqueza adecuada, riqueza decente, ingresos estables, riqueza diversificada,【正财】, [Zhèng Cái]  → 【己土】, [Jǐ Tǔ]

   

(Elemento controlado por el Día, polaridad opuesta: Tierra Yin)

   

Encarna la estabilidad, el esfuerzo constante y la ética del trabajo. Prefiere lo seguro a lo espectacular. Su tentación es la rigidez: ¿Mi orden interior me protege… o me encarcela?

 

       7. El asesino del séptimo puesto, el funcionario equivocado y falso, poder homogéneo, poder extraordinario, poder indecente,【偏官】, [Piān Guān]  →  【庚金】, [Gēng Jīn],

   

(Elemento que controla al Día, misma polaridad: Metal Yang)

   

También conocido como El Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā],  es la energía del guerrero, del líder en tiempos de caos. Puede construir o destruir. Su desafío: ¿Uso mi poder para imponer mi voluntad… o para servir a un propósito mayor?

 

       8. Autoridad correcta, funcionario legítimo, autoridad normal, autoridad diversa, autoridad decente,【正官】, [Zhèng Guān]  →  【辛金】, [Xīn Jīn]

   

(Elemento que controla al Día, polaridad opuesta: Metal Yin)

   

La conciencia moral, el sentido del deber, la justicia estructurada. Es el guardián del orden social. Pero si se exagera, se vuelve rígido y temeroso del cambio: ¿Sigo las reglas porque son justas… o porque me dan seguridad?

 

       9. Sello oblicuo , sello falso, recurso homogéneo, ideas incondicionales, recurso obsceno, espíritu del búho,【偏印】, [Piān Yìn],  → 【壬水】, [Rén Shuǐ]

   

(Elemento que produce al Día, misma polaridad: Agua Yang)

   

El buscador de saberes ocultos, el pensador no convencional. Necesita soledad para florecer. Su riesgo es el aislamiento: ¿Mi sabiduría me conecta con lo eterno… o me separa de los demás?

 

       10. Impresión directa , correcta, impresión verdadera, recurso heterogéneo, recurso decente, ideas condicionales,【正印】, [Zhèng Yìn]  → 【癸水】, [Guǐ Shuǐ]

   

(Elemento que produce al Día, polaridad opuesta: Agua Yin)

   

La sabiduría tradicional, la fe, la protección espiritual. Es la fuente de consuelo en el sufrimiento. Pero si se bloquea, genera dependencia y pasividad: ¿Confío en la vida… o me escondo tras la autoridad de otros?

    

Estos diez arquetipos no son fijos ni deterministas. Más bien, operan como tendencias dinámicas que se activan según las circunstancias y, sobre todo, según la conciencia que uno tenga de ellas. Una carta con mucho Oficial Herido ,【伤官】, [Shāng Guān],  【丁火】, [Dīng Huǒ],  no condena a la rebeldía destructiva; ya que puede revelar a un artista, un filósofo o un reformador social si esa energía se orienta con responsabilidad. Del mismo modo, un Séptimo Asesino, Qi sha ,【七杀】, [Qī Shā],  representado por Elemento metálico, Geng,【庚金】, [Gēng Jīn], en una carta donde Maestro de Día es Madera Yang, y cuyo Metal es fuerte (es decir, apoyado por otros Elementos de la carta) no siempre predice violencia, sino una llamada a ejercer liderazgo con elevado coraje y estricta disciplina. Persona en la vida real con semejante Dios manifiesto en su carta puede convertirse en un policía, militar, bombero, periodista de investigación, carnicero o cirujano.

 

En última instancia, el Bazi no responde qué debes hacer, sino cómo tiendes a responder. Y es ahí donde la psicología existencial entra en juego: al reconocer estos patrones internos, estos “dioses” que habitan en nosotros, cada uno con su tronco Celeste y su voz única, podemos dejar de ser sus marionetas y convertirnos en sus intérpretes conscientes. No se trata de eliminar al Ladrón de Riquezas,【劫财】, [Jié Cái],  【乙木】, [Yǐ Mù],  o reprimir al Oficial Herido,【伤官】, [Shāng Guān],  【丁火】, [Dīng Huǒ], sino de dialogar con ellos, integrarlos y, cuando sea necesario, guiarlos hacia un sentido más elevado.

 

Por eso, el verdadero destino no está escrito en los pilares del nacimiento, sino en la calidad de nuestra respuesta a las preguntas que la vida y nuestros propios dioses internos nos plantean cada día.

 

 

Procrastinación y Estancamiento Existencial: Análisis de la Pausa Entre la Intención y la Acción

 

La procrastinación no es simplemente mala gestión del tiempo o incapacidad organizativa. Desde la perspectiva existencial, es un problema profundo de la existencia que refleja una huida de la libertad y la responsabilidad. Cuando alguien dice: “Veo el sentido, pero aun así no actúo”, cae en una pausa: un espacio entre la intención (“debería hacerlo”) y la acción real (“lo haré”). En esa pausa se esconde la ansiedad existencial, el miedo a las consecuencias, al fracaso, al juicio ajeno o, aún más temible, al propio potencial y a la responsabilidad que conlleva. Este proceso ha sido descrito como una forma de “mala fe” (mauvaise foi) por Jean-Paul Sartre: la persona niega su propia existencia y posibilidades al evitar la elección que definirá su futuro.

 

Esta pausa está cargada de vacío, incertidumbre y temor. May y otros existencialistas la describen como el espacio donde nos enfrentamos a la libertad absoluta y, por tanto, a la responsabilidad total por lo que haremos. Al evitar la acción, evitamos tener que elegir, lo que nos permite mantener la ilusión de control. Pero esta ilusión tiene un alto costo: pérdida de autoestima, culpa y autocastigo continuo, que sólo intensifican la ansiedad inicial. Así, la procrastinación se convierte en una espiral viciosa: el miedo al fracaso genera procrastinación, y la procrastinación refuerza el miedo al fracaso. La verdadera solución no reside en técnicas de gestión del tiempo, sino en un desafío existencial: la capacidad de asumir la responsabilidad por esa pausa y dar un paso adelante, a pesar del miedo. Kurt Rank llamaba a esto un “acto de voluntad”: la elección consciente de sufrir por cumplir con el deber, en lugar de evitar el malestar. Esa elección, aunque mínima, es un acto de creación del “yo” mediante la acción.

 

El sistema del Bazi ofrece un lenguaje metafórico y simbólico para comprender los mecanismos internos detrás de esta pausa. La carta natal puede revelar qué energías apoyan la acción y cuáles la inhiben.

 

Por ejemplo, la presencia de un Séptimo Asesino / Oficial Indirecto,【七杀】, [Qī Shā],  fuerte e incontrolado puede indicar presión interna, miedo al fracaso y ambiciones excesivas que hacen que cualquier tarea parezca insuperable.  

 

       Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā]: también llamado en chino Pian Guan, 【偏官】, representa autoridad no convencional, desafíos extremos, energía competitiva y riesgo. Es el elemento que controla al Día, pero de polaridad opuesta (cuando por ejemplo, Yin controla Yang o viceversa). Cuando está sin control, genera ansiedad, agresividad o parálisis por miedo al fracaso.

    

Para esta persona, la procrastinación es una reacción a sentirse demasiado débil frente a la enorme presión generada por su propia energía. Es un caso clásico en que el miedo existencial a la libertad se agrava por un desequilibrio interno.

 

Otra causa puede ser la falta de estructura y disciplina, lo que corresponde a la ausencia o debilidad del elemento que representa a Oficial Directo, Zheng guan,【正官】, [Zhèng Guān].  

 

       Oficial Directo,【正官】, [Zhèng Guān]: representa autoridad legítima, reglas, deber, ética social y disciplina. Es el elemento que controla al Día y es de la misma polaridad (Yin controla Yin,  Yang controla Yang). Simboliza el “jefe interno” que guía con orden y responsabilidad.

    

Una persona con Oficial Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  muy débil o ausente puede tener dificultades para organizar sus acciones y seguir un plan. Le falta un “jefe interno” que le recuerde sus tareas y exija su cumplimiento. Su búsqueda existencial debe orientarse a crear su propio sistema de motivación y disciplina, ya que el Bazi muestra que no posee naturalmente esa estructura interna.

 

Finalmente, una sobreestimación del propio potencial, ligada a la arrogancia, puede asociarse a un Oficial Indirecto,【偏官】, [Piān Guān],  demasiado fuerte que es otro nombre para el Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā], que simboliza audacia y riesgo. Tal persona puede creer que resolverá cualquier problema con un esfuerzo poderoso y repentino, por lo que no siente la necesidad de planificar con anticipación, lo que a menudo lleva a retrasos y fracasos.

 

 

Superar la Falta de Sentido: Recuperar el Gusto por la Vida mediante la Responsabilidad y el Amor

 

Sentir algo sin sentido (“No veo sentido en lo que hago”) es una de las experiencias más dolorosas que puede vivir una persona. Este estado, que Frankl llamó “vacío existencial”, se caracteriza por una profunda apatía, vacío y pérdida de interés en todo, incluso tras logros externos. Para recuperar el gusto por la vida, es necesario dar un giro: pasar de la espera pasiva del sentido a la aceptación activa de la responsabilidad. Frankl afirmaba que el sentido de la vida no es algo abstracto que hay que encontrar; más bien, la vida nos pregunta por nuestra respuesta a los desafíos que nos presenta en cada momento. En lugar de preguntar “¿Cuál es el sentido de mi vida?”, deberíamos preguntar: “¿Qué debo hacer aquí y ahora?”. Este cambio de lo general a lo particular ayuda a superar la sensación de alienación y regresar a la realidad. La logoterapia propone una práctica que Frankl llamaba “vivir el día por segunda vez”: imaginar que hoy es una repetición de un día ya vivido, pero ahora sabiendo cómo actuar correctamente. Esto ayuda a valorar cada instante y a asumir la responsabilidad por nuestras acciones.

 

Otro elemento clave para superar la falta de sentido es el amor. Frankl consideraba el amor como una de las expresiones más elevadas del espíritu humano, capaz de permitirnos ver al otro en su verdadera esencia. El amor nos saca del egocentrismo y abre nuevos horizontes de sentido. No es un objeto de estudio ni una necesidad que satisfacer; es un fin en sí mismo, una capacidad de autodespliegue mediante el cuidado del otro.

 

Desde la perspectiva del Bazi, el amor y las relaciones están vinculados a la energía, Dios Comensal,【食神】, [Shí Shén].  

 

       Dios Comensal,【食神】, [Shí Shén]: representa creatividad, placer, expresión suave, talento artístico, generosidad emocional y disfrute de la vida. Es el elemento que es producido por el Día y es de la misma polaridad. Simboliza la capacidad de nutrir a otros y a uno mismo con alegría y armonía.

    

Una persona con  Dios Comensal fuerte,【食神】, [Shí Shén],  puede encontrar fácilmente sentido en la creatividad, los hobbies y las interacciones sociales placenteras. Si este potencial no se realiza, puede surgir vacío y falta de sentido.

 

Por otro lado, la energía de la Estrella del Sello,【印星】, [Yìn Xīng], especialmente de Sello Directo,【正印】, [Zhèng Yìn],  se asocia con el aprendizaje, la sabiduría y la espiritualidad.  

 

       Sello Directo,【正印】, [Zhèng Yìn]: representa conocimiento, intuición, protección maternal, fe, educación y conexión con lo trascendente. Es el elemento que produce al Día y es de la misma polaridad. Es la fuente de sabiduría interna y consuelo espiritual.

    

Quien tiene un fuerte Sello Directo,【正印】, [Zhèng Yìn],  busca sentido en la introspección, meditación y conocimiento. Si este camino está bloqueado, también puede enfrentar un vacío existencial.

 

Características del Bazi y sus implicaciones existenciales:

 

       Estrella de Riqueza fuerte 【财】, [Cái], Salida débil 【食神】, [Shí Shén],  o  ,【伤官】, [Shāng Guān], ): La persona logra éxitos financieros pero siente vacío espiritual y creativo. Le falta autodespliegue y satisfacción emocional. Riesgo: vacío existencial, sensación de falta de sentido, dependencia de logros externos para la autoestima.  

 

       Riqueza,【财】, [Cái]: representa riqueza material, deseos, recursos externos y relaciones con el mundo tangible. Es lo que el Día controla. 

 

       Oficial Herido,【伤官】, [Shāng Guān]: es el elemento que es producido por el Día pero de polaridad opuesta. Simboliza rebeldía, crítica, originalidad y expresión no convencional.

        

       Fuerte Funcionario directo,【正官】, [Zhèng Guān],  o débil Sello【印】, [Yìn]: Éxito profesional, pero vacío espiritual e intelectual. Le falta profundidad, sabiduría y conexión con su mundo interior. Riesgo: sensación de vacío a pesar del éxito externo; búsqueda de sentido en religión o filosofía.

 

       Gran cantidad de Asesino en Séptima Posición,【七杀】, [Qī Shā],  sin control: Presión interna constante, miedo al fracaso, ansiedad. La persona puede evitar nuevos retos para no enfrentar esa presión. Riesgo: apatía, parálisis de la acción, miedo a la libertad, procrastinación como mecanismo defensivo.

 

       Ausencia de elementos clave (por ejemplo, de Agua,【水】, [Shuǐ]: Baja iniciativa, resistencia a aprender, sensación de limitación. Riesgo: percepción de que la vida está restringida, imposibilidad de crecer, sensación de estar perdido.

    

Así, la crisis existencial suele ser una señal de que la persona sigue un “camino falso”, guiada por exigencias externas en lugar de su potencial interno, mapeado en su carta del Bazi. La solución a largo plazo no es cambiar la carta, sino aceptar el desafío existencial: canalizar conscientemente su energía hacia aquello que genuinamente le da satisfacción y sentido, y asumir la responsabilidad por su vida, en lugar de esperar que el sentido llegue desde fuera.

 

 

Justicia y Sufrimiento Necesario: Vivenciar la Injusticia como Camino al Crecimiento Espiritual

 

Las preguntas “¿Por qué a mí?”, “¿Para qué me sirve esto?” o “¿Por qué justo a mí y no a otro?” marcan el clímax de una crisis existencial, cuando el mundo que creíamos justo revela de pronto su caos e injusticia. La psicología existencial, basada en la experiencia de Viktor Frankl, no propone buscar respuestas externas a estas preguntas, sino encontrar la respuesta dentro de uno mismo, en la actitud ante lo ocurrido. Frankl sostenía que no podemos controlar los eventos, pero siempre conservamos la libertad de elegir nuestra actitud frente a ellos. Así, la justicia no tiene por qué ser objetiva o externa; puede lograrse mediante una postura moral interna. Frankl enfatizaba que la búsqueda de justicia y la búsqueda de sentido en el sufrimiento deben ser dos caras del mismo proceso. Debemos luchar por cambiar las condiciones injustas, pero cuando el sufrimiento es inevitable, podemos hallar en él sentido al preservar la dignidad y la humanidad.

 

Irvin Yalom, al explorar el “miedo a la muerte”, muestra que una función clave de la cultura es protegernos de la conciencia del absurdo e injusticia del mundo. Construimos sistemas de creencias, legados o pertenencias a algo mayor para reducir la ansiedad por nuestra soledad y finitud. Cuando esos sistemas colapsan, enfrentamos la realidad cruda. Pero precisamente en ese choque con el absurdo puede nacer una vida auténtica. El conflicto entre la expectativa de justicia y su ausencia genera ira existencial y pérdida de fe. Sin embargo, como con el sufrimiento, el sentido puede hallarse en la respuesta a la injusticia: en luchar por la justicia, en mantener la humanidad frente al mal, en no convertirse en lo que uno odia. Esto requiere gran fortaleza espiritual, pero es lo que distingue a quienes pueden realizar grandes cosas de quienes se rinden ante la adversidad.

 

El Bazi ofrece un análisis metafórico de por qué una persona reacciona tan intensamente ante la injusticia. La carta puede mostrar qué energía valora más y cuál es su representación interna del orden y la justicia.

 

Por ejemplo, un fuerte Funcionario Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  con débiles Oficial Herido,【伤官】, [Shāng Guān],  o Riqueza,【财】, [Cái],  indica una persona con altos estándares morales, extremadamente sensible a la injusticia y a la incapacidad de obtener lo que considera merecido. Su carta sugiere que está hecha para el orden, la autoridad y la justicia; cualquier ruptura de ese orden causa profundo malestar interno. Su camino existencial pasa por servir a la verdad y la justicia, incluso con sacrificios personales.

 

Por otro lado, una persona con fuerte Ladrón de Riquezas,【劫财】, [Jié Cái],  que compite por los mismos recursos que ella misma posee, puede tener una visión muy distinta del mundo.  

 

       Ladrón de Riquezas,【劫财】, [Jié Cái]: representa competencia directa, rivalidad, gastos imprevistos, generosidad extrema o pérdida de recursos. Es el mismo elemento que el Día, pero de polaridad opuesta. Simboliza lucha por lo que uno ya tiene.

    

Para ella, la injusticia puede verse como parte natural del juego; o bien entra en la lucha usando sus recursos para defenderse, o sufre por ello. Su camino existencial consiste en reflexionar sobre el rol de la competencia en su vida y encontrar formas constructivas de usar esa energía, no hostiles. Curiosamente, Rollo May hablaba de la injusticia social como un bloqueo de la expresión saludable del poder (power), lo que lleva a violencia y agresión. Esto se relaciona con el Bazi: un fuerte Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā],  sin protección (es decir, sin Sello,【印】, [Yìn],  que lo controle) puede hacer que la persona sea a la vez agresora y agredida, generando un círculo de injusticia.

 

 

La Responsabilidad como Motor Central: Cómo Asumirla Transforma Radicalmente la Vida

 

En el corazón de la psicología existencial está la idea de que el ser humano no es una víctima pasiva de las circunstancias, sino un creador activo de su mundo y de su “Yo”. Esta idea está íntimamente ligada al concepto de responsabilidad. Frankl afirmaba que el sentido de la vida no consiste en encontrar respuestas, sino en ser capaz de responder a los desafíos que la vida plantea. No sólo vivimos; se nos pregunta por nuestra respuesta. Esta perspectiva transforma radicalmente nuestra relación con la vida: de la espera pasiva a la participación activa. Asumir la responsabilidad por nuestros pensamientos, emociones y acciones es el primer paso para salir del vacío existencial. Significa reconocer que somos responsables de nuestra vida y de cómo la vivimos. Esta responsabilidad puede ser pesada, pero es precisamente lo que nos otorga fuerza y sentido.

 

Rollo May también enfatizaba la responsabilidad como condición de la libertad. Definía la libertad no como ausencia de límites, sino como la capacidad de elegir conscientemente nuestra respuesta ante las circunstancias dadas. Sin responsabilidad, la libertad se convierte en caos y ansiedad. Al rechazar la responsabilidad, también renunciamos a nuestra libertad, sustituyéndola por pasividad y conformismo. May creía que la sociedad moderna a menudo fomenta la huida de la responsabilidad mediante la estandarización y los relatos culturales masivos. Por el contrario, la libertad y la vida auténtica nacen al asumir la responsabilidad por nuestras decisiones. Esto implica reconocer nuestra singularidad, nuestras capacidades y, en última instancia, nuestra mortalidad. Sólo ante la muerte comprendemos el valor de cada instante y la necesidad de actuar.

 

Este concepto también se refleja en el Bazi. Aunque describe patrones internos, subraya la importancia de usar responsablemente nuestro potencial.

 

Por ejemplo, el Funcionario Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  simboliza autoridad legítima, responsabilidad y estatus social. Las personas con fuerte Funcionario Directo  ,【正官】, [Zhèng Guān],  se adaptan bien a roles que exigen autoridad y confianza, pero su camino a la armonía pasa por cumplir conscientemente esas obligaciones. Sus manifestaciones negativas son rigidez, ansiedad bajo presión, preocupación excesiva por la opinión ajena, que surgen ésas cuando asumen responsabilidades incorrectas o por cosas equivocadas.

 

Por otro lado, el Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā],  representa una energía que requiere gestión y control. Un fuerte e incontrolado Séptimo Asesino ,【七杀】, [Qī Shā],  ferte puede causar consecuencias destructivas, como explosiones de ira o acciones impulsivas. Su manifestación positiva, llamada Oficial Indirecto,【偏官】, [Piān Guān],  sólo surge cuando la persona asume la responsabilidad de gestionar esa fuerza, dirigiéndola hacia el liderazgo y logro de metas. Así, el Bazi muestra que toda energía ya sea disciplina, liderazgo o incluso agresividad, exige gestión responsable. La ausencia de responsabilidad lleva al caos; su asunción transforma el potencial en sentido auténtico y estructura en la vida.

 

 

Análisis Integrador: Perfiles del Bazi y su Relación con las Cuestiones Existenciales

 

El sistema del Bazi, aunque metafísico, puede funcionar como un mapa del mundo interior que ayuda a entender por qué algunas personas se cuestionan profundamente sobre el sentido, la justicia y la responsabilidad, mientras que otras parecen indiferentes a estos temas. Analizar la estructura de la carta, la fuerza de los elementos y las interacciones entre los Diez Dioses permite identificar tendencias psicológicas que hacen a una persona más o menos receptiva a estas inquietudes existenciales.

 

Las personas cuyas vidas están marcadas por estas preguntas suelen tener cartas con ciertas características que generan disonancia interna y hambre existencial:

 

       Personas con fuerte Funcionario Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  pero con Sello,【印】, [Yìn],  o Riqueza ,【财】, [Cái],  débiles: Tienen un fuerte sentido del deber, principios morales y anhelo de justicia. Están hechas para servir y establecer orden. Pero su sabiduría interna, intuición o base material para realizar sus ideales son insuficientes. Esto crea tensión: ven cómo debería ser el mundo, pero carecen de recursos internos o externos para cambiarlo. Esto alimenta una búsqueda constante de justicia y sentido.

 

       Personas con Séptimo Asesino,【七杀】, [Qī Shā],  fuerte sin control adecuado: Poseen una energía interna enorme, ambiciones y disposición para luchar. Sienten la obligación de resolver problemas y superar obstáculos. Pero si esa energía no se modera con elementos más suaves como el Sello,【印】, [Yìn],  puede llevar a consecuencias destructivas, ansiedad y acciones impulsivas. Su vida puede estar llena de crisis existenciales al tener que gestionar constantemente su fuerza interna.

 

       Personas con “estructuras rotas”: Cartas con graves desequilibrios donde se ve dominancia de un sólo elemento o ausencia de elementos clave, generan inestabilidad en el carácter y en la vida. Suelen tener mentalidad de víctimas, se sienten abandonadas por el destino y esperan ayuda externa. Esto sienta las bases para una búsqueda existencial constante y preguntas como “¿por qué a mí?”. Su camino pasa por desarrollar autosuficiencia y asumir la responsabilidad por su vida.

    

Por el contrario, hay tipos de cartas que hacen a una persona menos sensible a estas inquietudes:

 

       Personas con carta “perfectamente equilibrada”: Caso raro en que los cinco elementos están presentes en proporción moderada y armoniosa. Son personas estables, satisfechas y en paz. Su mundo interior no genera vacío existencial porque siguen su flujo natural sin conflictos internos intensos. Para ellas, las preguntas sobre sentido y justicia no son centrales.

 

       Personas con Patrón del Oficial Directo Noble,【正官格】, [Zhèng Guān Gé],  y buen equilibrio (Cuando el Tronco de Tallos Celestiales Ocultos aparece entre los Tallos celestes del año, mes u hora): Sus cartas pertenecen a la categoría de Aura noble【贵气】, [Guì Qì],  e indican liderazgo innato, rectitud moral y éxito en cualquier ámbito. Logran respeto y éxito gracias a sus cualidades. Como cumplen exitosamente su rol social, experimentan menos disonancia interna que podría generar cuestionamientos existenciales.

 

       Personas con fuerte Sello Indirecto,【偏印】, [Piān Yìn],  y  Funcionario Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  débil:  

o       Sello Indirecto,【偏印】, [Piān Yìn]: es el elemento que produce al Día pero de polaridad opuesta. Representa intuición poco convencional, conocimientos esotéricos, introspección profunda y a veces aislamiento.

o       Quien tiene  Sello Indirecto,【偏印】, [Piān Yìn],  fuerte puede preferir el mundo interior y la exploración de ideas abstractas. Puede estar menos interesado en confrontar directamente dilemas morales o sociales, típicos de quienes tienen Funcionario Directo,【正官】, [Zhèng Guān],  fuerte. Su camino existencial puede transcurrir en el arte, el misticismo u otras áreas creativas, donde explora el sentido simbólicamente, evitando el conflicto directo con la injusticia externa.

        

Un dicho chino relevante: “Conoce tu destino, pero no te rindas ante él”,【知命不认命】, [Zhī mìng bù rèn mìng],  refleja perfectamente la postura existencial desde el estudio de Bazi que consiste en reconocer las tendencias internas (el “destino” en la carta), pero ejercer la libertad y responsabilidad para trascenderlas o canalizarlas con conciencia.

    

En conclusión, el Bazi no es ni destino ni casualidad. Es un mapa de posibilidades y patrones internos que puede guiar la búsqueda existencial. Comprender nuestra carta nos permite reconocer fortalezas y debilidades, lo que facilita tomar decisiones conscientes y trabajar en nuestras limitaciones en lugar de huir de ellas. La técnica de Bazi y la ruta que nos proporciona es una especie de una vía sumamente ancha, y de nuestra elección y de nuestro entorno (Feng Shui) depende si vamos a movernos por el carril derecho (lento), o izquierdo de esa vía (rápido), o nos posicionemos entre ésos dos, en el carril del centro. La verdadera libertad y responsabilidad no consisten en rechazar la carta, sino en usarla conscientemente como brújula para construir una vida auténtica y plena de sentido.

 

 

MÁS SOBRE EL TEMA:

 

Nobles Ayudantes 2026  

 

Choque entre el Caballo y la Rata en 2026  

 

Bazi. Aspectos de la salud  

 

Lao Jun sobre un centenar de enfermedades

 

Terapia psicocorporal

 

Introducción a la psicosomática

 

La vejez como fenómeno único

 

Cerrar el Gestalt  

 

Reflexión sobre la Psicología Positiva

 

Resultó que las personas tenían sólo 15 motivos conductuales clave

 

El Año Yi Si 乙巳

 

Bazi. Fuerza del Elemento y la Temporada

 

Bazi. Caballos viajeros personales

 

Bazi. Troncos Ocultos en la Carta

 

Bazi. Vacaciones y Viajes

 

Bazi. Si algún Elemento está ausente, busque la Red de seguridad

 

Bazi. Trucos para Seleccionar la Esposa Ideal

 

Bazi. Elegir las fechas para la cirugía electiva

 

Bazi. Períodos problemáticos para la Salud

 

Bazi. Cómo  Dirigir tu Carrera  

 

PERSONALIDAD MADERA YANG 【甲】

 

PERSONALIDAD MADERA YIN 【乙】

 

PERSONALIDAD FUEGO YANG

 

PERSONALIDAD FUEGO YIN

 

PERSONALIDAD TIERRA YANG  

 

PERSONALIDAD TIERRA YIN 

 

PERSONALIDAD METAL  YANG 【庚】

 

PERSONALIDAD METAL YIN

 

PERSONALIDAD AGUA YANG

 

PERSONALIDAD AGUA YIN  

 

Métodos de Leer la Carta Bazi

 

Bazi. Formas de Aumentar la Riqueza

 

Fase Qi o Nuestra Influencia en este Mundo

 

ESTRUCTURA DE LA CARTA BAZI

 

SIGNIFICADO DE LOS CUATRO PILARES EN BAZI

 

FUERZA DE LA PERSONALIDAD Y LOS ELEMENTOS ÚTILES

 

TEMPORADA EN LA CARTA BAZI

 

BALANCE DE TEMPERATURA O EL FRÍO Y EL CALOR EN LA CARTA BAZI

 

CONFLUENCIA DE LAS RAMAS TERRENALES

 

CUATRO PILARES Y PERÍODOS DE LA VIDA

 

CHOQUE DE RAMAS TERRENALES  EN BAZI

 

10 DEIDADES EN BAZI

 

BAZI , EL SIGNIFICADO

 

12 ETAPAS DE VIDA DE LOS PILARES BAZI

 

TRONCOS CELESTES OCULTOS EN RAMAS TERRENALES

 

RAMAS TERRENALES

 

TALLOS CELESTES

 

Cómo calcular la carta Bazi  12 CARACTERES DEL HORÓSCOPO CHINO

Calculadora Bazi Your Chinese Astrology

Calculadora Bazi de Maestro Chan

Si le gustó el artículo, apoya al autor presionando  y suscríbase a mi blog Éxito y Balance  para no perder nuevas entradas interesantes.

Comparte sus experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí. ¡Les deseo un hermoso día!

© Nikolai Barkov, 2025

 

 

Comentarios

Entradas populares

12 ETAPAS DE VIDA DE LOS PILARES BAZI

El Misterioso “Canon del Dragón y el Tigre”: Un Tesoro de la Alquimia Taoísta

4 MATRICES PERINATALES BASICAS DE STANISLAV GROF

SOBRE EL AUТОR

Yi jing. He tu y Luo shu