Sobre el libro “Desenredarse de Personas Emocionalmente Inmaduras”
Les presento una nueva obra de Lindsay
C. Gibson sobre cómo mantenerse seguro
al tratar con las personas emocionalmente inmaduras. Si creciste con padres
emocionalmente inmaduros, estás muy familiarizado con la sensación de estar emocionalmente solo y desapercibido,
mientras eres responsable de la autoestima y estabilidad emocional de los
demás. Estos problemas no desaparecen cuando empiezas a vivir solo por obra de
magia sí tú no las tratas.
La obra
publicada en inglés “Disentangling from Emotionally Immature
People: Avoid Emotional Traps, Stand Up for Your Self, and Transform Your
Relationships as an Adult Child of Emotionally Immature Parents”, Oakland, CA: New Harbinger, 2023,
ISBN 978-1648481512, de la autora
Lindsay C. Gibson, y
que se puede traducir al castellano como “Desenredarse de Personas
Emocionalmente Inmaduras: Evite las trampas emocionales, defiéndase y
transforme sus relaciones como hijo adulto de padres emocionalmente inmaduros” ayuda a encontrar respuestas a las preguntas
que a menudo surgen entre los hijos adultos de padres emocionalmente inmaduros.
Aprenderá cómo ponerse a sí mismo en primer lugar en su vida, evitar fusionarse
con personas emocionalmente inmaduras y comunicarse con ellas sin lastimarse.
Lindsay C. Gibson
Lindsay K. Gibson, Psy.D., es una
psicóloga clínica con práctica privada especializada en psicoterapia individual
con hijos adultos de padres
emocionalmente inmaduros. Ha escrito varias obras.
▶
Publicaciones
1 ). Who You Were Meant to Be: Guía para
redescubrir el propósito de tu vida. New Horizon, 2002. ISBN 978-0882821870. Segunda
edición actualizada. Oakland, CA: New Harbinger, 2020. ISBN 978-1693896699.
Adult Children of Emotionally Immature Parents: How to Heal from Distant,
Rejecting, or Self-Involved Parents. Oakland, CA: New Harbinger, 2015. ISBN
9781626251700.
2 ). Recovering from Emotionally
Immature Parents: Practical Tools to Establish Boundaries and Reclaim Your
Emotional Autonomy. Oakland, CA: New Harbinger, 2019. ISBN 978-1684032525.
3 ). Autocuidado para hijos
adultos de padres emocionalmente inmaduros: Honor Your Emotions, Nurture Your
Self, and Live with Confidence. Oakland, CA: New Harbinger, 2021. ISBN 978-1684039821.
4 ). Disentangling from Emotionally Immature
People: Evite las trampas emocionales, defiéndase y transforme sus relaciones
como hijo adulto de padres emocionalmente inmaduros. Oakland, CA: New
Harbinger, 2023. ISBN 978-1648481512.
¿En qué se diferencia esta obra de otros
libros de Lindsay Gibson?
En primer lugar, el formato es distinto.
La obra está escrita como respuestas a
las preguntas que la gente suele hacer en terapia.
▶
¿Por
qué es tan difícil construir intimidad o compartir algo verdaderamente
importante con personas emocionalmente inmaduras?
▶
¿Hay
alguna esperanza de mejorar las relaciones?
▶
Es
como si no existiera a su lado. ¿Por qué no me escuchan y toman en cuenta mis
sentimientos?
▶
A
menudo me siento decepcionado en las relaciones. ¿Cómo puedo hacerlo bien la
próxima vez?
▶
¿Quién
soy realmente? ¿Cómo puedo saber con seguridad qué es lo mejor para mí?
En total hay 50 preguntas de este tipo
que corresponden a los capítulos del libro.
Lo otro es que la obra la puedes empezar
por donde quieras y seguir los capítulos en cualquier orden: abres la tabla de
contenidos y eliges lo que más te interesa en ese momento.
Como escribe la propia autora, este es
un excelente complemento a la terapia.
Lo que encontrarás en el libro
Esto es lo que Lindsay Gibson escribe
sobre la obra:
El
libro consta de cinco partes. En la primera y la segunda, hablaré sobre la
inmadurez y la madurez emocional, las motivaciones de las personas
emocionalmente inmaduras y su impacto en tu vida. La tercera parte te ayudará a
comprender por qué es tan importante dar un paso atrás para reconstruir tus
relaciones con personas emocionalmente inmaduras y redefinir cuánta energía
estás dispuesto a dedicarles. En la cuarta parte, aprenderás a cambiar las
creencias autodestructivas que has adquirido al interactuar con personas que te
decían qué debías hacer y cómo debías ser. Finalmente, en la quinta parte,
analizaremos soluciones a los problemas más difíciles, tanto los tuyos como los
que surgen al tratar con personas emocionalmente inmaduras.
Cómo tratar con personas emocionalmente
inmaduras: consejos de un psicólogo clínico
A continuación, hice un breve resumen de
los consejos de la autora Lindsay C. Gibson, para explicar cómo construir mecanismos de defensa
para evitar conflictos cuando estamos bajo presión de personas emocionalmente
inmaduras.
Me siento culpable cuando se enojan por mi culpa
▶
Liberarnos de la culpa por ser quienes somos
Teresa
ha prohibido a Charlie, a su hijo de cinco años, a su abuela y a su madre Mila
cuidar de él. Mila dejó a Charlie sola con su novio, aunque Teresa le dejó
claro que no le gustaba. Esto fue una clara violación de las instrucciones de
Teresa sobre quién podía interactuar con su hijo.
Mila
lloró porque no pudo ver a su nieto, y luego se enojó con su hija, creyendo que
separarla de Charlie era egoísta e irrazonable por parte de Teresa. No era la
primera vez que Mila ignoraba los deseos de su hija y trataba de hacer algo a
sus espaldas, pero esta vez Teresa sintió que tendría que detener la
comunicación de Mila con su nieto hasta que aprendiera a respetar sus deseos.
Mila
no se disculpó ni admitió su responsabilidad por romper las reglas establecidas
por Teresa. Ella actuó como si la hubieran insultado y tuviera derecho a
decidir por sí misma si era seguro dejar a su nieto con su novio. Ella discutió
con Teresa sobre la sabiduría de su regla en lugar de disculparse por romperla.
Mila insistió en que, como abuela de Charlie, tenía derecho a verlo.
Cuando
los caprichos y las protestas no ayudaron, Mila cambió de táctica y comenzó a
presionar con lástima y mostrar lo abandonada que se sentía, enviándole
mensajes de texto a su hija sobre lo sola y triste que estaba y que no quería
vivir sin su familia. Mila desempeñó el papel de la víctima en esta historia, y
Teresa desempeñó el papel de la villana, a quien no le importaban los
sentimientos de su madre o incluso si vivía o moría. Mila nunca pensó ni por un
segundo en cómo se sentía su hija y que tal vez había cruzado la línea con su
comportamiento.
Teresa
vio a través de Mila y se mantuvo firme en la posición elegida. No había nada
en el comportamiento de la madre que indicara que no actuaría como antes. Ella
entendió que Mila misma creó esta situación al romper sus reglas. Pero en el
fondo, Teresa estaba molesta por las acusaciones y, aunque estaba decidida a
defender sus límites, se sentía una mala hija. Teresa sabía que estaba haciendo
lo correcto, pero se sentía terrible emocionalmente.
¿Qué
debo hacer con esta culpa? —preguntó ella.
Cuando sientes miedo y vergüenza, está claro que la amenaza está afuera. Sabes que
la fuente de tu estrés es la otra persona y cómo te trata.
La culpa
es diferente y, en algunos sentidos, es más difícil de afrontar. Hay dos tipos
de culpa: irracional y constructiva. La culpa irracional no es más que nuestro propio
intento de castigarnos por sentirnos mal porque hicimos algo que consideramos
algo inapropiado. La culpa constructiva,
por otro lado, indica que necesitamos cambiar nuestro comportamiento y resolver
el problema. En este caso, juega un papel positivo. Desafortunadamente, los
padres emocionalmente inmaduros no enseñan a sus hijos sobre la culpa
constructiva y cómo solucionar las cosas. En lugar de eso, al inculcarles
culpa, utilizan una versión irracional
de la misma para obtener más control.
La culpa irracional de Teresa surgió de
su empatía hacia su madre. Aunque Mila se había traído problemas, Teresa sabía
que su madre estaba molesta y se sentía responsable de ella. Estaba
acostumbrada a ser la culpable de los problemas de su madre y a no ser la hija
perfecta.
Mantener
límites cuando
experimentamos la culpa irracional es uno de los desafíos más difíciles que
enfrentamos en las relaciones con personas emocionalmente inmaduras. Incluso si
sabes que no eres responsable de su sufrimiento, es posible que aún te sientas
culpable si alguna vez te hicieron creer que eras responsable del estado de
ánimo de otra persona.
Cuando las personas emocionalmente
inmaduras echan la culpa a otros, están explotando sus valores adultos:
amabilidad y respeto. No quieres hacerle daño a nadie y no piensas sólo en ti
mismo. Pero sus acusaciones y su resentimiento exagerado te hacen dudar a nivel
emocional, incluso cuando estás seguro de que estás haciendo todo bien. Las
personas emocionalmente inmaduras usan su empatía en su contra, actuando como
víctimas de su insensibilidad, alimentando así sus dudas.
Teresa aprendió a distanciarse de la
culpa irracional y a anticipar que cada vez que establecía límites, su madre
proyectaría la culpa sobre ella y se haría la víctima. Al mirar la situación
desde afuera, Teresa se dio cuenta de que su culpa era un reflejo de viejos
patrones y dejó de tomarla en serio. Se dio cuenta de que la culpa y la duda
surgían de la parte infantil de su personalidad, que todavía se consideraba
responsable de los sentimientos de su madre.
Veamos cómo podemos lidiar con la culpa
irracional que enfrentamos en las relaciones con personas emocionalmente
inmaduras.
Estrategia
▶
Cuestiona tu culpa
Cuando notes que estás dudando de la realidad
y culpándote, haz una pausa y piensa por qué te sientes culpable.
Quizás el niño interior experimente este
sentimiento cada vez que alguien está molesto. No dejes que esa parte del niño
confundido y culpable gobierne tu vida. Entiendes por qué surgió la culpa, pero
no tienes que asumirla.
Analiza críticamente tu hábito de
culparte a ti mismo. La situación está bajo tu control, el adulto, no el niño
culpable del pasado distante. Pídele a la culpa que se haga a un lado y te
permita pensar las cosas detenidamente [Schwartz, 1995, 2022].
Entonces pregúntate: ¿realmente hice
algo malo o simplemente causé descontento?
Considera de dónde proviene la culpa y
si la persona emocionalmente inmadura está tratando de culparlo por su
comportamiento imprudente.
▶
Reflexión y análisis
Piensa en una ocasión en la que te
sentiste culpable por establecer un límite en una relación con una persona
emocionalmente inmadura. Describe lo que pasó y qué pensamientos tuviste que te
hicieron sentir culpable. Intenta identificar el factor desencadenantes que te
hacen sentir culpable:
¿En qué momento
la persona emocionalmente inmadura te culpó por sus problemas?
¿Qué exactamente
dijo o hizo que te hizo sentir culpable?
▶
Consejo
Si te sientes culpable cuando estás
infeliz, intenta imaginar que los roles se han invertido. Si alguien que te
importa establece un límite en su relación contigo, ¿cómo reaccionarías?
Por ejemplo, si
un amigo te dijera que hiciste algo malo para tu relación y te pidiera que no
lo volvieras a hacer, ¿cómo responderías?
¿Culparías a esta
persona por ya no amarte?
¿Dirían que es
estúpido o egoísta?
¿Mostrarías tu
resentimiento de todas las formas posibles y te comportarías fríamente con esta
persona por atreverse a hablar de ello?
Estoy seguro de que tendrías en cuenta
lo que te dijeron y tratarías de corregir
tu comportamiento. La culpa es un hábito que alguna vez te ayudó a ser
bueno con quienes amabas. A medida que madures, tú también experimentarás la culpa.
Pero podrás distinguir entre un hábito
infantil de culparte a ti mismo y un problema real que necesita solución.
Sé que se comportan de manera anormal, pero no
sé cómo reaccionar ante su absurdo
▶
Cómo reconocer y desapegarse de las proyecciones y distorsiones de
las personas emocionalmente inmaduras
Cuando las personas emocionalmente
inmaduras están a la defensiva, pueden decir
y hacer cosas absurdas. Sin dudarlo un segundo, recurren a acusaciones y comportamientos ilógicos sólo para
recuperar el control de la situación. Sucede tan rápido que no puedes seguir la
secuencia de sus conclusiones.
Las personas emocionalmente inmaduras ven todo en blanco y negro. La mente
extrema de las personas emocionalmente inmaduras percibe todo como muy malo o
muy bueno.
Todo
o nada: eso es lo que
les pasa.
Así que cuando se enfrentan a críticas o
quejas, lo ven como una negación total de su propio valor. La amenaza a su
autoestima les obliga a recurrir a una protección desproporcionada.
Las personas emocionalmente inmaduras no
pueden manejar la intimidad emocional
Cuando estableces
límites en tus relaciones con las personas, les muestras tu verdadero Yo en un nivel más profundo, este tipo
de honestidad hace que tu relación sea más genuina, y es exactamente lo que las
personas emocionalmente inmaduras no saben manejar.
▶
Las personas emocionalmente inmaduras
están convencidas de que tienen razón.
Recuerde que la realidad de estas
personas está determinada por sus sentimientos, no por los hechos. Se sienten
inocentes, por eso sus quejas son injustas. No pueden creer que de alguna
manera hayan violado tus límites o te hayan hecho daño. Como no tenían malas
intenciones, confían en que no pasó nada. Tienes que guiarte por lo que ellos
querían hacer, no por cómo te hicieron sentir sus acciones.
Las personas emocionalmente inmaduras
encubren sus errores culpándote. Para muchas personas emocionalmente inmaduras,
la mejor defensa es un buen ataque. Te echarán la culpa de todo, insistiendo en
que fuiste tú quien los ofendió. Si empiezas a discutir, distorsionarán el
significado de tus palabras para demostrar que no los amas, no los entiendes y
los estás oprimiendo. Esto apoya su narrativa de vida, en la que aparecen como
víctimas rodeadas de villanos sin corazón [Karpman, 1968]. Su relato de
cualquier conflicto se parece a una cinta
de Möbius, que te deja completamente confundido si intentas seguirla.
La cinta o banda de Möbius o Moebius
Los sentimientos de las personas
emocionalmente inmaduras son muy
cambiantes. Su estado emocional cambia rápidamente, dependiendo de si se
sienten en control de la situación o se sienten amenazados. Siempre están
dispuestos a sospechar que tienes malas intenciones hacia ellos. Por ejemplo,
puede parecerle que esa persona se ha calmado después de una discusión o crítica,
pero el escándalo puede estallar con renovado vigor al día siguiente. Su
cordura se evapora tan pronto como vuelven a pensar en cuán injustamente fueron
tratados.
El siguiente ejemplo ilustra lo absurdo que puede ser el
comportamiento de una persona emocionalmente inmadura.
Marilyn,
la madre de David, dijo que asistirá a la fiesta de cumpleaños de su nieto de
cinco años en un par de semanas. Ella planeaba pasar a visitar a su hijo y su
familia de camino a ver a su ex compañera de habitación. Marilyn no pidió
permiso para venir ni aclaró si sería conveniente para David que ella lo
visitara en ese momento. Tampoco dijo exactamente a qué hora llegaría porque no
le gustaba limitarse cuando viajaba. Conociendo la imprevisibilidad de su
madre, David se dio cuenta de que podían esperar a su abuela todo el día del
cumpleaños de su hijo en lugar de pasarlo de forma interesante. Entonces le
dijo a Marilyn que saldrían para la fiesta a las dos de la tarde y que él
estaría feliz si ella pudiera llegar antes, pero que entendería si no podía. Le
dejarán una llave para que pueda entrar a la casa y descansar del viaje.
Marilyn
explotó. ¡Ahora se dio cuenta que no querían verla! Es obvio que nadie la
espera. Bueno, ella cancelará el viaje. Ella tampoco irá con su ex compañera de
cuarto. Estaba insinuando claramente que su hijo la había ofendido hasta tal
punto que había perdido por completo el deseo de viajar. Se aferró a cualquier
cosa que pudiera ayudarla a fortalecer sus sentimientos de dolor y pérdida,
incluso si tenía que inventar las razones ella misma.
David
quedó impactado por el enojo de su madre. Él trató de convencerla de que no
habían tenido intención de alejarla, pero ella se negó a escuchar y no lo
llamó. David estaba enojado con su madre y sus fantasías sobre él atacándola,
pero estaba aún más enojado consigo mismo por importarle lo que ella pensaba.
Como resultado, se sintió culpable y molesto. Estaba confundido por sus
contradicciones lógicas.
Unos
días después, Marilyn llamó. Ella habló por teléfono como si nada hubiera
pasado. Y al día siguiente volvió a quejarse de que la trataban mal. David
estaba desconcertado por sus cambios de humor.
Las personas molestas y emocionalmente
inmaduras actúan como niños de tres años que recién están aprendiendo a pelear.
Sus argumentos no son muy diferentes de las rabietas
de los niños. Saben que tienen que decir algo y saben que quieren ganar la
discusión, pero no pueden encontrar un buen argumento porque no pueden pensar lógicamente. Por eso,
exigen que los demás reconozcan que tienen razón, independientemente de lo que
digan ya que puntualmente ellos fueron los que se fueron ofendidos; alguien más
tiene la culpa por todo lo que está
sucediendo; ellos jamás no lo
hicieron; tú eres (el/la) malvado(a)
de la historia, esto nunca no
sucedió, etcétera.
Construyen la realidad para que encaje con su
historia de cómo han sido tratados injustamente
Puede que carezcan de
lógica, pero son excelentes para mostrar indignación y resentimiento para lanzar
acusaciones crueles.
Afortunadamente, una semana antes del
cumpleaños de su hijo, David logró distanciarse lo suficiente para recuperarse
del comportamiento absurdo de su madre. Una vez que recordó que lo más
importante para él era el cumpleaños de su hijo, y no los sentimientos de una
madre ofendida, todo encajó. Él miró todo desde afuera y se dio cuenta de lo
que estaba sucediendo. Llamó a su madre y con calma le dijo que su hijo era su
máxima prioridad, más importante que él mismo, su esposa o ella. La madre se
quedó en casa, el hijo tuvo una maravillosa celebración de cumpleaños y David
estaba orgulloso de sí mismo por recordarle a su madre cómo eran realmente las
cosas. Al negarse a centrar este día tan importante para su familia en la
visita de su madre, David fue honesto con ella. Él no pretendió soportar sus
payasadas. Pero por ese momento de sinceridad tuvo que pagar un alto precio y
escuchar sus absurdas acusaciones.
A veces hay que sopesar los pros y los
contras y evaluar si la sinceridad merece el esfuerzo que tendrás que hacer
para defender tu postura. Para David, valió la pena en la situación de su
madre, pero en otros momentos quizá no hubiera tenido la energía. No te
desanimes si te rindes cuando estás cansado o estresado. Si te obligas a
confrontar a personas emocionalmente inmaduras o a establecer límites con ellas
cuando quieres distanciarte o evitar un conflicto, caerás de todos modos en su
trampa porque no te escuchaste a ti mismo.
▶
Estrategia
Cuando el comportamiento de una persona
emocionalmente inmadura se asemeja a la paranoia (te culpa por algo mientras
ignora por completo los hechos), puedes reiterar tu posición una y otra vez o
dar marcha atrás si no estás seguro de lo que quieres decir. Por ejemplo, al
principio David intentó devolver a su madre a la realidad. Pero cuando escuchó
las acusaciones francamente absurdas contra él, dio un paso atrás y se tomó
tiempo hasta que entendió lo que él mismo quería. Se dio cuenta de que no tenía
sentido discutir, discutir ni señalar sus percepciones distorsionadas. No
funcionará porque no puede pensar racionalmente. David centró su atención en
pensar en sus prioridades y objetivos.
No es necesario defenderse de las
acusaciones. Una persona emocionalmente inmadura continúa una discusión para
distraerse a sí misma y a usted de lo que ha hecho.
En lugar de eso, tómate un descanso y
aléjate de la lucha inútil para comprenderte mejor a ti mismo. Pasa al modo de
observación, describiendo mentalmente lo que está haciendo como si no
estuvieras dentro de la situación. Intenta ser objetivo y no emocionarte.
Si una persona está molesta no significa
que haya hecho algo malo. Aunque las personas emocionalmente inmaduras a menudo
actúan como niños pequeños y culpan a todos a su alrededor cuando las cosas no
salen como quieren, eso no significa que tengan razón. El desapego emocional te
permite ver lo que están tratando de hacer: llevarte al punto en el que les
permitas crear la realidad que les gusta.
▶
Reflexión y análisis
Piense en una situación en la que una
persona emocionalmente inmadura se sintió molesta y ofendida por usted.
Describe de qué te acusó o exactamente por qué se sintió ofendido.
¿Fue porque
hiciste las cosas a tu manera y no como él quería?
¿Cómo te sentiste
al darte cuenta de lo absurdo de su comportamiento?
¿Cómo te sentiste
cuando una persona emocionalmente inmadura distorsionó la realidad para
demostrar la verdad de sus acusaciones?
▶
Consejo
Tu trabajo es distanciarte lo suficiente
para darte cuenta de que una persona emocionalmente inmadura se está comportando
de manera irracional. Es posible que de repente te des cuenta de que es mucho
más débil o mucho más inestable de lo que pensabas. Esta constatación será
dolorosa porque estás acostumbrado a percibir a una persona emocionalmente
inmadura como un adulto sano, incluso si a veces se comporta de manera
inapropiada o extraña. Pero una vez que te des cuenta de quién eres realmente,
su comportamiento ridículo ya no te hará sentir culpable. En cambio, podrás ver lo que está sucediendo
objetivamente y protegerte.
https://www.lindsaycgibson.com/
https://www.lindsaycgibson.com/blog
https://www.lindsaycgibson.com/books.html
MÁS SOBRE EL TEMA:
Sobre
el libro “La Ponerología política “, 2ª Ed.
SOBRE
EL LIBRO “EL CEREBRO DE BUDA”
UNA
FÁBULA SOBRE LA HORMIGA Y EL ELEFANTE
MÉDICOS
HALLARON UN MÉTODO ANTIDEPRESIVO MEJOR QUE LAS DROGAS
EXCESIVA
IMPORTANCIA. ¿POR QUÉ Y CÓMO DEJAR IR UN ANHELO?
¿QUÉ
NECESITA SABER SOBRE LOS ATAQUES DE PÁNICO?
TRAUMA
DE UN NIÑO NO AMADO O 5 PASOS PARA PERDONAR A TUS PADRES
CÓMO
SALIR DEL HUECO DE LA VIDA
¿QUÉ
HACER EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES?
¿QUÉ
DEBE HACER UNA PERSONA PARA DESHACERSE DE LA ANSIEDAD Y LA INSEGURIDAD?
3
INDICIOS DE QUE UD. ESTÁ DESPERDICIANDO SU VIDA
❖
Si le gustó el artículo,
apoya al autor presionando ❤ y
suscríbase a mi blog Éxito y Balance para no perder nuevas entradas
interesantes.
Comparte sus
experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí.
¡Les deseo un hermoso día!
© Nikolai Barkov, 2025
Comentarios
Publicar un comentario