Ayuda psicológica a los pacientes con cáncer

 

 



 

Prólogo

 

Las personas tienen un miedo tan fuerte al cáncer que tan pronto como descubren que padecen una enfermedad oncológica, muy a menudo la convierte en la principal característica de dichas personas. Una reacción típica de un paciente con cáncer ante los problemas que le han sucedido es un sentimiento de impotencia, negativa a luchar y el estrés. Toda su esencia humana es repentinamente se encuentra reemplazada por una cosa: la enfermedad. Todos los que nos rodean, a menudo incluido el médico tratante, sólo notan una cosa: el hecho físico del cáncer, y todo tratamiento se dirige exclusivamente al cuerpo de la persona, pero no a su personalidad.

 

De hecho, la ciencia sobre las células (la citología) sugiere lo contrario. Una célula cancerosa es por naturaleza es débil y mal organizada. Normalmente, el sistema de la defensa del cuerpo (el sistema inmunológico) reconoce estas células, las destruye o al menos limita su acción para que no puedan propagarse, pero el estrés prolongado y la fatiga psicológica y/o física prolongada pueden debilitar enormemente el sistema inmunológico y provocar disfunciones en su funcionamiento.

 

¿Qué causa el cáncer? Los pacientes de las clínicas de oncología suelen haber oído hablar de la investigación del cáncer y, por tanto, creen que la medicina está más cerca de comprender sus causas. Intentan echarle la culpa a algunos factores externos. Ahora “todo el mundo sabe” que el cáncer es causado por carcinógenos, predisposición genética, radiación o posiblemente por una mala alimentación. De hecho, ninguno de estos factores por sí solo puede proporcionar una explicación suficiente de por qué una persona contrae cáncer y la otra, no.

 

El apoyo psicológico al paciente con cáncer

 

Apoyo psicológico al enfermo de cáncer y al cuidador

 

 

La pareja Simonton

 

El regreso del interés de la comunidad médica por el componente psicológico de diversas enfermedades comenzó en los años 70 del siglo pasado, cuando los cónyuges Carl y Stephanie Simonton (directores del Centro de Consulta e Investigación del Cáncer de Dallas, Texas) publicaron sus libros, basados ​​en su propia investigación y práctica médica a largo plazo. La pareja Simonton examinó una gran cantidad de literatura, lo que les dio motivos para afirmar que hace más de dos mil años la gente prestaba atención a la conexión entre el cáncer y el estado emocional de una persona. Resultó ser que el descuido de esta conexión que todavía existe en el entorno médico moderno es relativamente nuevo y extraño.

 

Actualmente, Carl Simonton y Stephanie Matthews-Simonton son conocidos por sus trabajos pioneros en el campo de la psico-oncología. Su enfoque se centra en la importancia del apoyo psicológico y emocional para los pacientes con cáncer, y han escrito varios libros sobre el tema que combinan la medicina mente-cuerpo con técnicas de visualización para ayudar a los pacientes a combatir la enfermedad.

 

Aquí les menciono algunos de sus libros más citados:

 

       "Getting Well Again" (Volviendo a la salud):

 

Este es probablemente el libro más conocido de los Simonton. Publicado por primera vez en 1978, introduce el enfoque de los Simonton para el tratamiento del cáncer, que incluye técnicas de visualización, la importancia de la actitud positiva, y cómo los estados emocionales pueden influir en el sistema inmunitario y, por ende, en la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer. El libro ofrece un programa paso a paso para pacientes y sus familias.

 

       "The Healing Journey" (El viaje de curación):

 

Este libro proporciona una guía clara para implementar el enfoque Simonton en la vida diaria. Explica cómo las emociones y la mente pueden influir en la salud y ofrece técnicas prácticas para potenciar el bienestar y la recuperación.

 

       "The Healing Family" (La familia sanadora):

 

Reconociendo el impacto del cáncer en toda la familia, este libro se centra en cómo los familiares pueden apoyar al paciente de cáncer y, al mismo tiempo, cuidar de su propio bienestar emocional.

 

       "Return to Health" (Regreso a la salud):

 

En este libro, los Simonton ofrecen historias inspiradoras de pacientes que han aplicado con éxito sus métodos, junto con información más detallada sobre cómo las personas pueden implementar estas estrategias en sus luchas contra el cáncer.

 

Los trabajos de Carl y Stephanie Simonton han sido influyentes en el desarrollo de terapias holísticas para el tratamiento del cáncer, enfatizando la conexión entre mente y cuerpo y la importancia de un enfoque integrador para la salud. Sus libros se han utilizado ampliamente tanto por profesionales de la salud como por pacientes, proporcionando no solo información, sino también esperanza y estrategias prácticas para enfrentar el cáncer.

 

O. Carl Simonton dies at 66; oncologist pioneered mind-body connection to fight cancer

 

 

Dr. Hamer

 

El oncólogo alemán Dr. Hamer hizo una contribución significativa al estudio de la relación entre las emociones y la salud. Una vez, mientras practicaba en Italia, en Roma, su hijo de 18 años murió accidentalmente en un tiroteo callejero. Un par de años más tarde, Hamer enfermó de cáncer y, afortunadamente, fue operado con éxito. Al regresar a Baviera, Hamer decidió descubrir si las emociones negativas fuertes influyen en la probabilidad de padecer cáncer. Estudió más de 10.000 casos y descubrió que, literalmente, en todos ellos los primeros signos de cáncer aparecían entre uno y tres años después del trauma emocional.

 

Hamer escribe:

 

“... te aíslas y no intentas compartir tus emociones con los demás. Estás triste, pero no le cuentas a nadie lo que te atormenta. Cambia completamente tu vida: nunca volverás a ser el mismo ...”

 

Esta es la descripción de DHS que posteriormente la llamaron El Acontecimiento Emocional Significativo o SEE por sus siglas en inglés The Significant Emotional Experience), que es una experiencia emocional traumática que generalmente precede al cáncer).

 

Hamer desarrolló una teoría llamada "La Nueva Medicina Germánica" (NMG), que más tarde fue renombrada como "La Nueva Medicina" y otros nombres. Su teoría se basa en la idea de que las enfermedades, incluido el cáncer, son causadas por eventos traumáticos no resueltos, que él denomina "conflictos biológicos". Según Hamer, una vez que estos conflictos son resueltos, el cuerpo puede sanar naturalmente sin la necesidad de intervenciones médicas convencionales como la quimioterapia o la radiación.

 

Las principales afirmaciones de la Nueva Medicina Germánica incluyen:

 

 

       La relación entre mente y enfermedad:

 

Hamer sugiere que cada enfermedad, incluido el cáncer, tiene un origen específico en un shock o trauma emocional que se correlaciona con áreas específicas del cerebro y, consecuentemente, afecta determinados órganos del cuerpo.

 

       El proceso de curación:

 

Propone que una vez identificado y resuelto el conflicto emocional subyacente, el cuerpo entra en un proceso natural de curación.

 

       Rechazo de tratamientos convencionales:

 

Hamer ha sido crítico con las prácticas médicas estándar, especialmente el uso de quimioterapia y radioterapia en el tratamiento del cáncer.

 

Estas ideas han sido ampliamente criticadas por la comunidad médica y científica debido a la falta de evidencia empírica y estudios clínicos que las respalden. Las autoridades de salud y los organismos médicos han advertido que seguir las recomendaciones de Hamer puede resultar en riesgos significativos para la salud, incluyendo la muerte por falta de tratamiento médico apropiado.

 

El Dr. Hamer ha tenido varios problemas legales, incluyendo la revocación de su licencia médica en Alemania en 1986 debido a su incapacidad para proporcionar pruebas científicas que respalden sus métodos y por malas prácticas. A pesar de esto, Hamer continuó promoviendo sus teorías en Europa y más allá, y sus ideas todavía tienen seguidores hoy en día, especialmente dentro de algunos círculos de medicina alternativa en España, América Latina y Norteamérica.

 

Resumen sobre la Nueva Medicina del Dr. Hamer

 

 

Acontecimientos Emocionales Significativos

 

Cuando ocurre un Acontecimento Emocianal Significativo (The Significant Emotional Experience SEE) en tu vida, las emociones asociadas con el SEE se “concentran” en una determinada área del cerebro y, según Hamer, forman un “circuito oscilatorio cerrado”. De hecho, cualquier parte del cerebro tiene una conexión estricta con una determinada parte del cuerpo. Nombre de acceso a equipos modernos, dr. Hamer estudió a miles de pacientes con cáncer utilizando escáneres de tomografía computarizada y descubrió cambios específicos en sus cerebros asociados con traumas psicológicos. Llamó a este fenómeno "síndrome de Dirk Hamer" (o DHS por sus siglas en inglés) en honor a su hijo. En su trabajo, Hamer identificó una clara correspondencia entre el tipo de trauma psicológico, la ubicación del “circuito cerrado” en el cerebro y la ubicación del tumor en el cuerpo. Basándose en sus investigaciones, Hamer creó la doctrina de la “Nueva Medicina Alemana” (desafiando la medicina china, que se había extendido en Occidente).

 

El SEE, que es la base de una enfermedad oncológica, puede ser muy significativo, por ejemplo, una combinación de trauma físico y psicológico (catástrofe, combate, violencia, desastre natural), y para un extraño, muy insignificante, por ejemplo, una fijación sobre los sentimientos de la culpa, resentimiento, vergüenza, ira, la muerte de una mascota, una caída del mercado de valores, la pérdida de un trabajo, incluso chismes difundidos por alguien sobre el paciente o sus familiares. Todo depende de los cambios específicos en la psique humana que produce el SEE  y de la historia personal, si algo deja un rastro permanente en el sistema nervioso de una cadena de experiencias similares a las que se puede unir este incidente.

 

The Significant Emotional Experience

 

 

Metástasis

 

La relación entre un Evento Emocional Significativo (SEE) y la metástasis en pacientes con cáncer es un tema complejo y delicado que combina elementos de medicina, psicología y, a veces, teorías controvertidas como las de la Nueva Medicina Germánica mencionada anteriormente. Vamos a explorar cómo un SEE podría influir en la progresión del cáncer, como la metástasis, desde una perspectiva más aceptada médicamente y también tocar algunos aspectos de las teorías más alternativas.

 

La metástasis es el proceso mediante el cual las células cancerosas se desprenden del tumor original y se diseminan a otras partes del cuerpo para formar nuevos tumores. Este es uno de los factores más críticos que influyen en el pronóstico del cáncer y su tratamiento.

 

Eventos Emocionales Significativos y Cáncer

 

Los SEEs, como los define Morris Massey y otros psicólogos, son eventos profundos que desafían y pueden cambiar la perspectiva y los valores de una persona. Desde un punto de vista médico convencional, los factores psicológicos, incluidos los eventos emocionales intensos, pueden influir en el bienestar físico general de una persona y, potencialmente, en el curso de enfermedades, incluido el cáncer.

 

Influencia del estrés emocional:

 

       Inmunosupresión:

 

El estrés prolongado y significativo puede afectar el sistema inmunológico. Dado que el sistema inmunológico juega un papel crucial en la vigilancia contra las células cancerosas y la destrucción de las mismas, un sistema inmunológico debilitado podría teóricamente facilitar la progresión del cáncer y la metástasis.

 

       Cambios Hormonales:

 

El estrés puede también alterar los niveles de ciertas hormonas, como los glucocorticoides y catecolaminas, que podrían influir en el comportamiento de las células cancerosas, incluyendo su capacidad para invadir otros tejidos.

 

       Comportamientos de Riesgo:

 

Los individuos bajo estrés emocional significativo pueden adoptar comportamientos poco saludables como fumar, consumo excesivo de alcohol, y descuido de la nutrición y el ejercicio, todos los cuales pueden tener un impacto negativo en el pronóstico del cáncer.

 

Teorías Alternativas (Nueva Medicina Germánica):

 

En contraste, teorías como la Nueva Medicina Germánica de Ryke Geerd Hamer sugieren que los eventos emocionales traumáticos son causas directas de cáncer y su metástasis. Según Hamer, cada tipo de cáncer es el resultado de un tipo específico de conflicto emocional, y la resolución de este conflicto es clave para la curación del cáncer. Sin embargo, estas ideas no fueron rechazadas por la comunidad médica pero sí, fueron prohibidas por decisión de un juez.

 

Mientras que es ampliamente aceptado que el estrés y los eventos emocionales significativos pueden impactar la salud general y potencialmente influir en la progresión de enfermedades como el cáncer, es importante mantener un enfoque equilibrado. El manejo del estrés y el apoyo emocional son componentes importantes del tratamiento y cuidado del cáncer, pero siempre deben complementarse con estrategias médicas basadas en evidencia científica sólida. En última instancia, la relación entre los SEEs, el estrés emocional y la metástasis del cáncer es un área activa de investigación que aún está siendo explorada para comprender completamente sus complejidades.

 

La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento

 

 

Ganancias secundarias y creencias limitantes

 

Hablando del tratamiento de cualquier enfermedad, no se pueden ignorar los beneficios y ventajas que proporciona a una persona y aquellas creencias limitantes que subyacen a estos beneficios y ventajas e interfieren significativamente con la curación.

 

Aunque la enfermedad significa sufrimiento y dolor, también ayuda a resolver algunos de los problemas que enfrenta una persona, y la enfermedad es una especie de “permiso” que le da a la persona el derecho a comportarse de maneras que nunca se atrevería a hacer si estuviera sana.

 

Pero, aunque proporciona a una persona un respiro temporal, la enfermedad es al mismo tiempo una trampa para ella. Si puede obtener atención y el derecho a descansar sólo con la condición de que una persona esté enferma, una parte de él no querrá mejorar. Pero el cáncer es un precio demasiado alto para resolver problemas que podrían haberse resuelto de todos modos cambiando las reglas de vida desarrolladas que no permitían prestar atención a las propias necesidades.

 

En el contexto de la psicología aplicada a la atención oncológica, los conceptos de ganancias secundarias y creencias limitantes pueden desempeñar un papel importante en cómo los pacientes experimentan su enfermedad y manejan su tratamiento y recuperación. Ambos términos están profundamente arraigados en el modo en que las personas interpretan y responden a su enfermedad, y pueden influir significativamente en su bienestar psicológico y físico.

 

Ganancias Secundarias

 

Las ganancias secundarias son los beneficios indirectos que las personas pueden obtener a través de la enfermedad o de su rol de enfermos. Aunque pueden no ser intencionales o incluso reconocidas conscientemente por el paciente, estas ganancias pueden influir en la conducta y en la motivación para recuperarse o cambiar de comportamiento. En el contexto del cáncer, las ganancias secundarias pueden incluir:

 

       Atención y cuidado de amigos, familiares y profesionales de la salud que quizás no se experimentaban antes del diagnóstico.

       Exención de responsabilidades laborales, familiares o sociales, proporcionando un alivio de obligaciones que antes eran estresantes.

       Identidad de paciente, que puede llegar a ser una parte central de cómo se ve a sí mismo el individuo, proporcionando un sentido de pertenencia o propósito.

 

Estas ganancias secundarias no son necesariamente negativas; pueden proporcionar apoyo emocional y práctico significativo. Sin embargo, pueden convertirse en un obstáculo si impiden la motivación del paciente para participar activamente en su tratamiento o buscar la recuperación.

 

Creencias Limitantes

 

Las creencias limitantes son suposiciones o percepciones que las personas sostienen sobre sí mismas, otras personas o el mundo, que restringen su potencial. En pacientes con cáncer, estas creencias pueden manifestarse de varias formas, como:

 

       Fatalismo: Creencias como "nada que yo haga cambiará el resultado de mi cáncer" pueden limitar la disposición del paciente a seguir tratamientos o adoptar estilos de vida saludables que podrían mejorar su calidad de vida.

       Desesperanza: Sentimientos de que no vale la pena buscar ayuda o apoyo adicional porque el caso parece perdido.

       Autoestima baja: Sentirse indefenso o creer que no se merece cuidado o no tiene el control sobre su salud.

       Culpabilidad: Creer que de alguna manera son responsables de su enfermedad o que merecen su sufrimiento.

 

Abordaje en la Práctica Clínica

 

El reconocimiento de ganancias secundarias y creencias limitantes es crucial en el tratamiento psicológico de pacientes con cáncer. Los terapeutas y consejeros pueden trabajar con los pacientes para:

 

       Identificar y discutir abiertamente posibles ganancias secundarias, evaluando cómo estas pueden estar afectando su comportamiento y actitudes hacia la enfermedad y la recuperación.

 

       Desafiar y reestructurar creencias limitantes, utilizando técnicas de terapia cognitivo-conductual para fomentar una perspectiva más positiva y proactiva.

 

       Promover la autonomía y el empoderamiento, ayudando a los pacientes a encontrar formas de retomar el control sobre aspectos de su vida y salud.

 

       Fomentar una red de apoyo efectiva, que ayude a los pacientes a obtener el apoyo que necesitan sin depender únicamente de las ganancias secundarias de su enfermedad.

 

La comprensión y el tratamiento de las ganancias secundarias y las creencias limitantes pueden jugar un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida y los resultados de salud en pacientes oncológicos, alineando el manejo médico y psicológico para facilitar una recuperación más integral.

 

 

Qué son las ganancias secundarias y cómo impiden que avances

 

Ganancia Secundaria a la enfermedad

 

 

Conclusión

 

Resumiendo lo dicho, se puede argumentar que cualquier enfermedad no es un problema puramente físico, sino es un problema de toda la personalidad, de una persona en su totalidad, que consiste no sólo en su cuerpo, sino también en su mente y sus emociones. Hay muchas razones para creer que los estados emocionales e intelectuales desempeñan un papel importante tanto en la susceptibilidad como en la recuperación de enfermedades, incluido el cáncer. De hecho, cualquier enfermedad indica que en algún lugar de la vida de una persona hubo problemas no resueltos que se intensificaron o complicaron debido a una serie de situaciones estresantes que ocurrieron en el período de seis meses a tres años antes de su aparición.

 

La reacción típica de un paciente con cáncer ante estos problemas y estrés es un sentimiento de impotencia y negativa a luchar. Esta reacción emocional pone en marcha una serie de procesos fisiológicos que suprimen los mecanismos de defensa naturales del cuerpo y crean condiciones que promueven la formación de células atípicas.

 

Así, en la lucha contra la enfermedad, tanto los médicos como los pacientes deben tener en cuenta no sólo lo que sucede a nivel físico, sino también, y lo más importante, todo lo que sucede en el resto de la vida de una persona. La influencia física por sí sola (así como la influencia psicológica por sí sola) puede no conducir a un resultado exitoso. Un programa de tratamiento eficaz debe abordar a la persona en su totalidad y no centrarse sólo en un aspecto de la enfermedad.

 

En resumen, es necesario destacar las principales áreas de la posible asistencia psicológica al paciente con cáncer:

 

       Reprocesamiento y desensibilización del miedo (a menudo oculto detrás de sentimientos de ira) y del dolor mental (vergüenza, culpa, resentimiento) asociados con un evento traumático (0,5-3 años antes de la aparición de los primeros síntomas). - Elimina la causa de la enfermedad oncológica.

 

       Reprocesamiento y desensibilización del miedo y dolor mental asociados a la propia actitud ante la enfermedad (PTE secundaria). - Reduce la probabilidad de metástasis o elimina las que ya han aparecido.

 

       Reprocesamiento y desensibilización del miedo y el dolor emocional asociados con diversos acontecimientos de la historia personal, comenzando con el nacimiento (a menudo experiencia prenatal (intento de aborto o incluso discusión sobre la necesidad del mismo, rara vez experiencia transpersonal). ­  Previene las posibles recaídas.

 

       Trabajar a través de beneficios secundarios y creencias limitantes. - Acelera la curación mediante la eliminación de bloqueos.

 

       Motivación para la supervivencia y la recuperación.

 

       Trabajo psicológico con el dolor.

 

Las Claves para Curar - FERNANDO CALLEJÓN

 

MÁS SOBRE EL TEMA:

 

MEDITACIÓN Y ONCOLOGÍA: ALIVIAR EL DOLOR EMOCIONAL SEGÚN EL PROTOCOLO DE ROBERT MILLER

 

ESTRÉS Y BURN OUT. DEFINICIÓN Y PREVENCIÓN

 

SOBRECARGA: CÓMO EL ESTRÉS EXCESIVO AFECTA TU VIDA Y QUÉ HACER AL RESPECTO

 

TRANSFORMACIÓN EN LA CRISIS: UN ENFOQUE TRIDIMENSIONAL PARA LA FELICIDAD PLENA

 

TERAPIA EMDR: UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL TRAUMÁTICO

 

RESTAURANDO EL EQUILIBRIO. TÉCNICAS DE CONTENCIÓN EMOCIONAL

 

LA VIDA DE QUIÉN ES QUE ESTAMOS VIVIENDO

 

LUCHAR, HUIR, CONGELARSE. ¿CÓMO RESPONDEMOS AL ESTRÉS?

 

LOS TRES CEREBROS DE MCLEAN

 

SALIR DEL AGUJERO SIN ENERGÍA

 

CUANDO ESTÁS HECHO POLVO

 

RECURSOS VITALES PERSONALES

 

¿QUÉ HACER EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES?

 

ÉXITO EN LA VIDA

Si le gustó el artículo, apoya al autor presionando  y suscríbase a mi blog Éxito y Balance  para no perder nuevas entradas interesantes.

Comparte sus experiencias y opiniones en los comentarios, su opinión es importante para mí. ¡Les deseo un hermoso día!

© Nikolai Barkov, 2024

 

 

Comentarios

Entradas populares

81 pares de Las Estrellas voladoras en el Feng Shui

CÓMO USAR BAZI PARA DETERMINAR SU POTENCIAL DE RIQUEZA

FUNCIÓN ALFA Y CAPACIDAD DE PENSAMIENTO