Entradas

Cuando Dejamos de Sentir para Empezar a Citar

Imagen
        Hola, amigo. Hoy quiero contarte una historia. No es sólo la historia de Rudolf Steiner ni de la antroposofía , sino la historia de algo mucho más profundo: el viaje del conocimiento humano desde la intuición viva hasta la escolástica dormida. Es una historia que se repite una y otra vez en la historia de la humanidad. Se repite en la ciencia, en la religión, en los movimientos espirituales; y que, si la entendemos bien, puede ayudarnos a recuperar lo que hemos perdido: la confianza en nuestro saber directo .     1. Blavatsky y Steiner: Dos caminos que se cruzan… y se separan   Todo empieza con Helena Blavatsky , esa mujer rusa que fundó la Sociedad Teosófica en el siglo XIX. Ella abrió una puerta al mundo espiritual para Occidente, pero lo hizo con un lenguaje oriental, lleno de maestros ocultos, reencarnaciones y misterios lejanos.   Rudolf Steiner entró por esa puerta… pero no quiso quedarse en el recibidor. Él...

Más allá del ADN: cómo serán los medicamentos del futuro (hacia 2050)

Imagen
        Imagina un mundo en el que tu tratamiento no es una receta fija que tomas igual todos los días, sino un sistema inteligente que “siente” cómo estás y ajusta la dosis del medicamento al instante: más cuando tu cuerpo lo necesita, menos cuando ya está mejorando. Incluso podría cambiar de fármaco si detecta que el tumor empieza a resistirse o que tu sistema inmune se descontrola.   Esto no es ciencia ficción. Para el año 2050, la medicina podría funcionar así gracias a una nueva idea llamada Red de Respuesta Dinámica a Fármacos ( DDRN por sus siglas en inglés). Y aunque suene futurista, ya hay prototipos en marcha.   Pero ¿por qué necesitamos algo así? Para entenderlo, hay que volver al año 2003.     El genoma fue sólo el comienzo   En 2003 se terminó el Proyecto Genoma Humano: un logro monumental que mapeó los 3 mil millones de letras de nuestro ADN. Muchos pensaron que, con esa información, podríamos prede...