Entradas

Vaidurya Karpo o Berilo Blanco

Imagen
        El tratado “ Berilo Blanco ” es un manuscrito iluminado tibetano del siglo XVIII, también conocido como " El espejo de Berilio blanco que ilustra el Arte y la Ciencia de la Adivinación ". Esta obra fue compuesta por Desi Sangye Gyatso, regente de Tíbet y discípulo del quinto Dalai Lama, con el objetivo de preservar y sistematizar el conocimiento astrológico indio y tibetano. Esta obra fundamental sobre la astrología y cálculos del calendario incluye 1268 páginas, que se dividen en 35 capítulos.   El manuscrito se destaca no solo por su contenido textual, sino también por sus ilustraciones detalladas que incluyen imágenes de deidades, diagramas astrológicos y figuras humanas, que tienen un valor tanto artístico como didáctico. Estas ilustraciones ayudan a explicar los complejos conceptos y métodos usados en la adivinación tibetana y la astrología, haciendo del manuscrito una obra importante tanto para la práctica religiosa como para la enseñanza académica.

Descifrando los Augurios: El Arte de la Adivinación por el Graznido del Cuervo

Imagen
        En la tradición tibetana, el cuervo no es sólo un ave común, sino un símbolo poderoso y un mensajero de los reinos espirituales. Según el texto tibetano "El Berilo Blanco", el arte de la adivinación mediante el cuervo es una práctica sofisticada que implica varios métodos de observación y rituales específicos.     El Simbolismo del Cuervo   En la cultura tibetana, el cuervo es venerado como un ave sagrada y un vínculo con el reino espiritual. Su graznido se cree que transmite mensajes del más allá. En el budismo tibetano, el cuervo es considerado un guardián y un portador de mensajes significativos. Esta ave está a menudo asociada con Mahakala , una deidad protectora que se representa con atributos de cuervo. La presencia de un cuervo es vista como un augurio y su comportamiento se interpreta cuidadosamente.   En el budismo, Mahakala es considerado un Dharmapala (protector del Dharma) y una manifestación colérica de un Buda o Bodhisattva como A

De la Adversidad al Aprendizaje: Cómo Aprender de Quienes Nos Dañan

Imagen
        La vida nos presenta a menudo con desafíos en forma de personas difíciles o, incluso, malintencionadas. Aunque la experiencia puede ser dolorosa, es sorprendente lo mucho que podemos aprender de estas situaciones.   En diversas circunstancias de la vida cotidiana, nos podemos encontrar con personas tóxicas que pueden afectar nuestra salud emocional y nuestras relaciones interpersonales. Algunas situaciones comunes en las que nos podemos topar con una persona tóxica incluyen:   En el ámbito laboral : En entornos laborales competitivos o con dinámicas de poder, es común encontrarse con colegas o jefes que exhiben comportamientos tóxicos como la manipulación, la crítica constante, la falta de empatía o la envidia.   En relaciones personales : En amistades, familiares o parejas, es posible encontrarse con individuos que generan un ambiente negativo a través de la crítica constante, manipulación emocional, falta de apoyo o trasgresión de límites personales.