Entradas

DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN EN OSTEOPRAXIA KINESIOLÓGICA: ENFOQUE INTEGRAL DEL SISTEMA CRANEOSACRAL

Imagen
          La osteopraxia kinesiológica representa una fusión innovadora entre la kinesiología y la osteopatía, centrando su atención en el movimiento y la mecánica del cuerpo humano como claves para comprender y tratar diversas disfunciones. Este enfoque holístico considera la importancia de la relación entre la estructura y la función, y cómo estas pueden influir en la salud general del individuo.     Osteopatía Craneal de Sutherland   William Garner Sutherland, un discípulo de Andrew Taylor Still (fundador de la osteopatía), introdujo la concepción de que los huesos del cráneo no están completamente fusionados y que su movimiento sutil es crucial para la salud general. Sutherland desarrolló su teoría del "movimiento respiratorio primario" a lo largo de varias décadas, estableciendo las bases de la osteopatía craneal.   El movimiento respiratorio primario (MRP) es un concepto fundamental en la osteopatía craneal, introducido y desarrollado por el Dr.

LIQUORODINÁMICA: EL RÍO VITAL DENTRO DE NOSOTROS

Imagen
      1. La liquorodinámica   La liquorodinámica es el estudio del movimiento y las características del líquido cefalorraquídeo (LCR) que baña el cerebro y la médula espinal. Este líquido no solo protege físicamente al sistema nervioso central amortiguando golpes, sino que también juega un papel crucial en el mantenimiento del entorno químico necesario para el funcionamiento óptimo del cerebro y la médula espinal.   2. ¿Cómo funciona la liquorodinámica?   La liquorodinámica implica la producción, circulación y absorción del LCR. Este líquido se produce principalmente en los plexos coroideos situados en los ventrículos del cerebro, circula a través de los ventrículos cerebrales, el espacio subaracnoideo alrededor del cerebro y la médula espinal, y finalmente se absorbe en el sistema venoso. La regulación de este flujo es esencial para mantener la presión intracraneal en un rango óptimo y garantizar el equilibrio de nutrientes y eliminación de desechos.   3. Impo

EXPLORANDO EL PENSAMIENTO KANTIANO: UNA GUÍA HACIA LA COMPRENSIÓN HUMANA

Imagen
        La filosofía de Immanuel Kant representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental. Su obra, vasta y compleja, se centra en el análisis de los límites del conocimiento humano, la naturaleza de la moralidad y la belleza estética. A través de sus tres preguntas principales —¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me es lícito esperar?—, Kant nos conduce hacia una interrogante final y profundamente significativa: ¿Qué es el ser humano?   1. El núcleo de la filosofía kantiana: La problemática humana   Kant considera que el núcleo de la filosofía gira en torno a la comprensión del ser humano. A través de sus interrogantes fundamentales, Kant busca explorar los límites y capacidades de la razón humana, la naturaleza de la ética y la moral, y la posibilidad de la esperanza dentro del marco de la existencia humana. Esta exploración no es meramente teórica; es una invitación a entender nuestro lugar en el mundo y nuestra relación con él.   2. Las